La Selección Argentina masculina de vóleibol se prepara para una de sus etapas más importantes, la gira previa al Mundial de Filipinas, que se disputará del 12 al 28 de septiembre. Con un conjunto de 15 jugadores que muestran distintas características y experiencias, el cuerpo técnico deberá definir quiénes serán los 14 que integrarán la lista definitiva para la competencia. Aquí presentamos cada uno de los integrantes, con sus datos principales y el rol que podrían desempeñar en el equipo.
Armadores, la base del juego
Matías Sánchez, 28 años
Con una estatura de 1,75 metro, es considerado un jugador con una excelente precisión y categoría. A pesar de su baja altura para el vóleibol internacional, destaca por su destreza en la distribución del juego. En la reciente Liga Nacional, mostró ser un referente en la formación en cancha, y en la fase final será clave para mantener la creatividad y el ritmo del equipo.
Luciano De Cecco, 37 años
El emblemático armador, con 1,91 metro, tiene una vasta experiencia internacional y fue considerado, en su momento, el mejor del mundo en su puesto. No participó en la última VNL, pero su presencia aporta liderazgo y una vasta trayectoria que puede marcar diferencia en partidos cerrados.
Matías Giraudo, 27 años
De altura de 1,96 metro, combina un potente saque con una presencia imponente en la cancha en la línea de armadores. Es menos preciso que sus compañeros, pero su talento para los disparos de larga distancia puede ser decisivo en ciertos momentos del torneo.
Otros opuestos con gran potencial
Pablo Kukartsev, 32 años
Con una altura de 2,04 metros, es una de las principales cartas ofensivas del seleccionado. En la pasada Liga Nacional y en la VNL 2025, demostró ser un jugador con gran poder de anotación y tiene muchas posibilidades de ser titular en el Mundial.
Germán Gómez, 22 años
Destacado por su capacidad de salto que alcanza los 1,20 metros y su rendimiento en la VNL, donde fue maximo anotador en varios partidos, es uno de los jóvenes que despiertan expectativa para el futuro y podrían tener su lugar en la lista definitiva.
Receptores y puntales en ataque
Luciano Palonsky, 26 años
El jugador más destacado de la fase final de la VNL 2025, con 1,98 metro, se ha consolidado como el receptor de mayor confianza del equipo. Tiene un juego creativo y eficiente, y su presencia en la cancha eleva el rendimiento del equipo en ataque y en defensa.
Luciano Vicentin, 25 años
Con 1,97 metro, es un jugador técnicamente preparado, capaz de definir en momentos clave. Sin embargo, su irregularidad puede ser un factor a trabajar en estos días previos al Mundial.
Jan Martínez, 27 años
Especialista en recepción y defensa, mide 1,90 metro. La explosividad y dedicación de Jan lo convierten en un recurso valioso si el pase se complica o en tareas defensivas.
Otros puntas y figuras en ascenso
- Manuel Armoa, 22 años: 1,95 metro. Destacado por su explosividad y potencial en ataque y recepción, es uno de los jugadores en crecimiento.
- Ignacio Luengas, 29 años: 1,97 metro. Con buena participación en la pasada Liga incluyendo algunos partidos como titular, todavía tiene que demostrar su regularidad para ser clave en el torneo.
Por parte de los centrales y líberos
Agustín Loser, 27 años
Capitán del equipo, con 1,98 metro, es un líder en la cancha, importante en bloqueo y saque. Su experiencia en competiciones internacionales y en la Liga de Campeones le dan un valor añadido.
Nicolás Zerba, 26 años
Con 2,03 metros, llega con experiencia olímpica en Tokio 2020 y en la VNL 2025. Destaca en bloqueo y también en el saque, una pieza clave en la defensa del equipo.
Joaquín Gallego, 28 años
Al igual que Zerba, con 2,04 metros, aporta experiencia y físico para potenciar la defensa y el ataque por el centro, en caso de ser requerido.
Gustavo Maciel, 23 años
El más alto del equipo con 2,05 metros, y con menor experiencia, su citación responde a un proyecto a futuro en el que todavía debe afianzarse en el alto rendimiento.
El líbero Santiago Danani, 29 años
Con 1,76 metro, es esencial para el equilibrio defensivo y psicológico del equipo. Aunque en la última VNL mostró algunas dudas, su rol seguirá siendo clave en el torneo.
Perspectivas y próximos desafíos
El equipo nacional realizará varios partidos de preparación en Polonia como parte de la preparación para el Mundial. La decisión final sobre la lista definitiva aún está pendiente, pero estos 15 jugadores conforman un plantel con diversas cualidades y potencial para representar a Argentina en la gran cita mundialista en Filipinas.
Todos los partidos de preparación serán decisivos para testar la forma física, la adaptación a las tácticas y definir quiénes serán los 14 que viajarán a Filipinas.