En un momento crucial para la política argentina, Lisandro Catalán asumió este lunes como nuevo ministro del Interior en La Casa Rosada, con la misión de fortalecer el diálogo con los gobernadores provinciales tras una fase de tensiones y decisiones polémicas del Gobierno. La ceremonia de juramento fue presidida por el presidente Javier Milei en el Salón Blanco, en un acto que contó con la presencia de diversos miembros del gabinete y referentes políticos del país.
Contexto de su nombramiento y misión principal
La designación de Catalán, oficializada mediante el Decreto 672/2025, se produce en un escenario donde las relaciones entre el Ejecutivo nacional y las provincias enfrentan desafíos importantes. Entre ellos, la polémica por la veto a la ley de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). Sin embargo, desde su incorporación, el nuevo ministro ha anunciado un compromiso firme de diálogo y colaboración institucional.
Compromiso con el diálogo y acciones inmediatas
En sus declaraciones, Catalán expresó su intención de hablar con todos los gobernadores y promover una relación más fluida con las provincias. También aseguró que el Gobierno trabaja en acciones concretas, como la transferencia de fondos a cuatro provincias en los primeros días de su gestión, en un monto total de $12.500 millones. Estas transferencias fueron destinadas a diferentes áreas de emergencia, incluyendo agrícola, hídrica, climática y financiera.
Visitas a gobernadores y gestiones en terreno
Antes de la jura, Catalán ya había realizado visitas protocolares a mandatarios provinciales en el marco de la mesa federal. Entre los encuentros destacan las reuniones con Leandro Zdero, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz, con quienes abordó temas de gestión, emergencia y financiamiento. Estas reuniones muestran la intención del Gobierno de buscar consensos y alivios económicos a nivel regional.
Mirada hacia el futuro y posibles medidas
Desde Casa Rosada, también se evalúan nuevas medidas de apoyo a las provincias, incluyendo la posibilidad de otorgar créditos especiales para fortalecer recursos y proyectos locales. Un ejemplo de gestiones recientes fue la negociación en Chubut, donde se acordó convertir deuda provincial en inversión de obra pública, en un intento de estimular la economía regional.
Respuesta del Gobierno ante las tensiones previas
El Gobierno mantiene que las acciones de transferencias y diálogo son parte de una estrategia para restablecer la confianza en un contexto marcado por la caída de reservas internacionales y las incertidumbres económicas nacionales. La expectativa es que estas gestiones contribuyan a una mayor estabilidad política y social, en medio de un escenario electoral que se acerca.
En definitiva, la toma de juramento de Catalán y las primeras medidas adoptadas indican un compromiso del Ejecutivo con una relación más constructiva con las provincias, buscando fortalecer la cooperación en un momento complejo para la Argentina.