El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático recurrente en Argentina, comenzará a sentirse en distintas regiones desde este sábado y alcanzará su punto máximo el domingo. Se esperan lluvias, tormentas severas y ráfagas de viento que impactarán tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en varias provincias del país.
Impacto en el AMBA y pronóstico para el sábado
Situación en el AMBA
Para el sábado, se prevé que el clima será inestable en el área metropolitana. La jornada estará caracterizada por cielo mayormente nublado y temperaturas entre 14°C y 20°C. Aunque no se esperan lluvias intensas durante el día, la humedad será alta y existe una probabilidad de precipitaciones que oscila entre el 10% y 40%, principalmente en la noche o en horas de la madrugada, acompañado de viento leve.
Condiciones en otras regiones del país
Fuera del AMBA, en provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén, San Juan, La Rioja y Catamarca, se activaron alertas meteorológicas por tormentas y lluvias intensas. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, mantenerse alejados de ríos y canales, y tomar precauciones, como cortar el suministro eléctrico en caso de detección de filtraciones en viviendas.
Pronóstico para el domingo y lunes
El día de mayor impacto
El domingo será la jornada con mayor intensidad del fenómeno. Se esperan lluvias persistentes, tormentas aisladas, y ráfagas de viento de hasta 90 km/h. La acumulación de agua podría superar los 100 milímetros en varias zonas, y la actividad eléctrica será notable en amplias regiones del centro del país.
El fenómeno continuará hasta la madrugada del lunes, posteriormente comenzará a disiparse hacia el mediodía, dejando acumulados de precipitación que, en sectores puntuales, podrían superar los 150 mm.
Contexto meteorológico y explicación del fenómeno
El evento se produce por un sistema de baja presión que recorrerá la franja central de Argentina, generando un período de lluvias y tormentas intensas. El SMN explicó que, aunque la tormenta de Santa Rosa es un fenómeno habitual, su intensidad y extensión varían cada año, dependiendo de las condiciones atmosféricas específicas.
Opinión de expertos
Según la investigadora Paola Salio, del CIMA (UBA/Conicet), la presencia de aire húmedo del norte y la interacción con frentes fríos en esta época del año favorecen la formación de tormentas más intensas. Este fenómeno, que suele ocurrir en torno al 30 de agosto, puede también presentarse con unos días de diferencia, entre principios y mediados de septiembre.
Pronóstico para los próximos meses
El SMN también difundió un pronóstico trimestral que indica que, durante septiembre, octubre y noviembre, la mayoría del territorio argentino tendrá temperaturas por encima del promedio. En algunas regiones como el sudoeste de Buenos Aires, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut, la probabilidad de lluvias supera el 50%, y en zonas como Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, las precipitaciones podrían ser superiores a los valores habituales.
En contraste, la Patagonia enfrentará un período más seco, con lluvias escasas y temperaturas elevadas, como parte del cambio climático que impacta en el clima y los patrones meteorológicos de la región.
Consejos y recomendaciones para la población
- Evitar circular por calles inundadas y zonas de riesgo
- Desconectar los artefactos eléctricos en hogares ante filtraciones
- Permanece atento a las novedades del SMN y las alertas oficiales
- Actualizarse sobre las condiciones en las zonas donde reside y trabaja
La tormenta de Santa Rosa sigue siendo un fenómeno que, aunque esperado cada año, requiere estar preparados para minimizar riesgos y cuidar la seguridad en todos los ámbitos.