La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición en todo el país de la venta de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar tras detectar irregularidades en su rotulado y registros. La medida responde a investigaciones que evidenciarion falsificación de datos y uso indebido de registros oficiales, poniendo en riesgo la seguridad del consumidor y la integridad del mercado alimenticio argentino. La Disposición 5093/2025 prohibió la venta del aceite de oliva Los Ayllos, comercializado en Córdoba, tras comprobarse que la razón social no existía y su planta de producción no estaba en funcionamiento. Además, el producto estaba falsamente rotulado y su trazabilidad era nula, lo que imposibilita su comercialización en tiendas físicas y plataformas online. La Disposición 5095/2025 también prohibió el aceite de oliva Olivares del Rey, en Córdoba, tras detectar que el número de RNE impreso en la botella no existía y que el RNPA correspondía a otra clase de producto. La planta fraccionadora no contaba con la habilitación necesaria, lo que provocó la suspensión definitiva de su venta. El tercer caso fue el aceite Valle de Tunuyán, en Mendoza, prohibido mediante la Disposición 5096/2025. La investigación del INAL reveló que el número de RNE se usó sin autorización y que el RNPA declarado en el envase no existía, circunstancia que motivó la sanción y la prohibición de circulación del producto. En paralelo, la Disposición 5094/2025 suspendió la venta del azúcar «Dulzura», declarada como «Azúcar común tipo A» con origen en Tucumán, tras detectarse que el rotulado era falso. La denuncia fue presentada por un particular y derivó en una investigación que concluyó en la prohibición total de su comercialización en todo el territorio nacional. La fiscalización estricta de la Anmat busca garantizar la seguridad alimentaria y proteger a los consumidores frente a productos que falsifican registros oficiales, engañan en el etiquetado y omiten información relevante sobre su origen y procesos de producción. La comunidad y los entes regulatorios refuerzan la importancia del control en la cadena de producción y distribución. Se aconseja a la población que verifique los registros oficiales, como el RNE y el RNPA, en productos que compren en tiendas físicas y plataformas digitales. Ante sospechas de falsificación, se recomienda realizar denuncias ante las autoridades competentes para evitar la circulación de productos ilegales y garantizar la seguridad en la alimentación.