La Fórmula 1 se prepara para un cambio de look en su parrilla para 2026, y uno de los temas más relevantes en Argentina es el destino de Franco Colapinto. Con la oficialización de Pierre Gasly como piloto de Alpine hasta 2028, comienza a definirse quién ocupará el asiento del segundo auto en la escuadra francesa. En ese contexto, el ex director y figura clave del equipo, Flavio Briatore, brindó declaraciones que despejan en parte las dudas y marcaron una fecha tentativa para la decisión final.
Briatore y la situación de Colapinto en Alpine
En una entrevista con la cadena Sky, Briatore explicó la situación de Franco Colapinto, en plena evaluación para ser piloto en 2026. El italiano expresó: «Aún no lo sé, puede ser Colapinto», señalando que el argentino ha mostrado mejoras significativas en las últimas carreras tras su falta de experiencia inicial. Asimismo, aclaró que la decisión final se tomará en noviembre, cuando se cerrarán las evaluaciones durante las últimas carreras del Mundial.
El directivo destacó que el joven piloto argentino ha demostrado buen rendimiento en las últimas jornadas, gestionando con mayor seguridad y sin errores, por lo que podría ser la opción para completar la dupla de Alpine en la próxima temporada.
Otros posibles seleccionados y situación de la escuadra para 2026
El proceso de definición incluye varios equipos y pilotos que todavía no tienen asegurado su lugar en la parrilla del siguiente año. En ese sentido, Briatore señaló que las demás escuderías están en plena disputa por sus cupos. Mientras, Mercedes aún no confirmó oficialmente a George Russell, quien busca renovar su contrato, y también está en duda la situación de Kimi Antonelli, cuyo rendimiento ha sido cuestionado en las últimas carreras.
Por otro lado, Racing Bulls también está en una etapa de decisiones, especialmente con Isack Hadjar, quien podría ascender a la fórmula mayor por la posible salida de Yuki Tsunoda. En la actualidad, los asegurados de la próxima temporada son: McLaren (Oscar Piastri y Lando Norris), Ferrari (Lewis Hamilton y Charles Leclerc), Aston Martin (Fernando Alonso y Lance Stroll), Williams (Alex Albon y Carlos Sainz), Haas (Oliver Bearman y Esteban Ocon), Sauber/Audi (Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto) y Cadillac (Sergio Pérez y Valtteri Bottas). Los dos equipos en disputa para definir sus pilotos son Red Bull y Alpine, con un 50% de posibilidades en ambos casos.
Perspectivas futuras y decisiones en curso
La decisión sobre si Colapinto será piloto oficial en 2026 dependerá de las próximas carreras, donde tendrá que demostrar su capacidad y consistencia para convencer a los directivos del equipo francés. La estrategia de Alpine, según Briatore, es elegir al piloto que mejor pueda acompañar a Gasly, asegurando un rendimiento competitivo en la próxima temporada.
El plazo máximo para cerrar la formación será en noviembre, cuando concluyan las evaluaciones y se oficialicen los pilotos que competirán en 2026, una temporada en la cual la escuadra francesa busca volver a los puestos de vanguardia en la categoría reina del automovilismo.
Expectativa y análisis del escenario
El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 aún está en debate, pero las declaraciones de Briatore y el contexto actual dejan una hoja de ruta clara: las próximas cinco carreras serán decisivas para su continuidad en Alpine. La temporada que viene promete ser un escenario de mucho movimiento, en el que el talento joven tendrá oportunidades que podrían marcar su destino en la máxima categoría.
Mientras tanto, la expectativa crece en Argentina y en el mundo de los fanáticos de la Fórmula 1, que aguardan con ansias la confirmación oficial y el posible debut del joven piloto en un equipo de primer nivel.