El diario británico Financial Times ha definido la situación de Javier Milei como la mayor crisis de su gestión hasta ahora, en un análisis que refleja el momento político, social y económico que atraviesa Argentina a poco más de un mes de las elecciones de medio término del 26 de octubre. La publicación destaca una serie de desafíos que el mandatario debe afrontar para mantener la estabilidad y lograr los objetivos políticos y económicos que prometió en su campaña.
Inicio prometedor y deterioro actual
El medio recuerda que el primer año de su gobierno fue marcado por avances e indicadores positivos, como la reducción de la inflación y el respaldo popular a su plan de austeridad. Sin embargo, en los últimos meses esas tendencias se han invertido, impactadas por escándalos de corrupción y una derrota electoral en Buenos Aires que refleja un escenario político complicado para su administración.
Escándalos y pérdida de apoyo
El artículo destaca que un escándalo de corrupción afectó a la familia del presidente, particularmente a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina. Además, la derrota en Buenos Aires por más de 13 puntos frente al peronismo evidencia una desilusión de los votantes y un debilitamiento progresivo del apoyo político.
El estado del Congreso y la falta de consenso
Respecto a la situación en el Congreso, el análisis señala que el oficialismo se encuentra en una minoría en ambas cámaras. Esto dificulta la aprobación de proyectos de ley cruciales relacionados con emergencias sociales, financiamiento universitario y reformas fiscales. Además, las rejegadas del veto presidencial a leyes importantes generan incertidumbre y tensiones en el escenario político.
El declive en las cifras de aprobación y la tensión con los gobernadores
Por primera vez en su gestión, el índice de aprobación presidencial cayó por debajo del 40%, reflejando la creciente frustración popular y la pérdida de confianza en su liderazgo. La situación se complejiza aún más con la presión de los gobernadores provinciales, quienes exigen fondos y recursos a cambio de apoyar las reformas del Gobierno, en un contexto en que Milei prioriza el objetivo de equilibrio fiscal.
Recomendaciones y futuros escenarios
El medio subraya que Milei necesita reaccionar rápidamente para evitar una crisis mayor. La estrategia recomendada incluye fortalecer su presencia política, mostrar capacidad de diálogo y firmar acuerdos con los gobernadores. La gestión de la economía, en particular, requiere una mayor certidumbre, dado que el peso argentino cayó aproximadamente un 4% tras las elecciones en Buenos Aires, y los bonos soberanos en dólares sufrieron bajadas significativas antes de una recuperación parcial.
Perspectivas económicas y su impacto
El declive del peso y la caída de los bonos en los mercados internacionales son señales de incertidumbre y alerta. Inversionistas y analistas advierten que, si no se toman medidas correctivas, Argentina podría enfrentar una caída adicional del peso y un desempeño electoral adverso, que complicaría aún más la agenda reformista de Milei y su objetivo de profundizar en un modelo de libre mercado.