Según una reciente encuesta de CB Consultores, la candidatura de Javier Milei y su espacio político enfrenta obstáculos en las próximas elecciones legislativas. La medición revela que José Luis Espert, principal referente libertario, tiene una intención de voto y una imagen pública que estan por debajo de las expectativas y del competidor peronista, Agustín Taiana.
Fortalezas y dificultades para los candidatos principales
El estudio indica que Fuerza Patria lidera con un 41,7% de intención de voto, frente al 35,4% de la alianza LLA-PRO. Sin embargo, para Espert, las dificultades son mayores, ya que su intención de voto sólo alcanza 25,7% y su imagen pública es más negativa, con una percepción desfavorable del 57,2%.
Una imagen pública complicada para Espert
El análisis revela que la imagen positiva de Espert es de apenas 32,8%, frente a un 30,4% de imagen negativa. Además, muestra un notable alto desconocimiento por parte de los electores, que alcanza casi 10%. Estos números le dificultan consolidarse en la intención de voto y fortalecer su presencia en la campaña.
El escenario de Taiana y la imagen del oficialismo
Por su parte, Taiana mantiene una intención de voto superior con un 44% que, si bien tiene un techo de 45%, cuenta con un área de rechazo que puede complicar su consolidación. Sin embargo, posee una imagen positiva del 32,8%, bajo pero con un diferencial positivo, lo que indica que puede fortalecerse con mayor exposición en la campaña.
Perspectivas y desafíos de campaña
El estudio revela que Espert deberá trabajar intensamente para reducir su rechazo y mejorar su imagen, dado que presenta un diferencial negativo de 24 puntos. Además, la estrategia del espacio libertario deberá centrarse en ampliar su conocimiento y captar votantes indecisos, una tarea que no será sencilla dado su actual desgaste y controversias recientes.
En contraste, Taiana enfrenta el desafío de instalarse como una opción sólida en medio de un escenario que aún muestra alta incertidumbre y preferencia por las figuras tradicionales. La polarización, la percepción pública y la participación electoral serán elementos clave en la definición de los resultados.