En un movimiento estratégico para fortalecer la economía y estabilizar el tipo de cambio, el Ministerio de Economía de Argentina realizó la compra de US$500 millones, incrementando las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La operación, que forma parte de un paquete de acciones para mejorar la liquidez y la estabilidad financiera, se suma a las recientes acciones del gobierno en un escenario donde la volatilidad del peso y las presiones del dólar están en niveles críticos.
Contexto y antecedentes recientes
El valor del dólar en Argentina alcanzó recientemente los 1.300 pesos, con una fuerte tendencia alcista que aumentó tras intensos movimientos en el mercado de cambios y una inflación que supera el 8% mensual. La cartera económica ha decidido actuar con medidas coordinadas para frenar la depreciación del peso, incluyendo compras directas de divisas, emisión de deuda y operaciones en el mercado de futuros.
Detalle de la operación y principales cifras
- Compra de dólares: El 16 de julio de 2025, el Ministerio de Economía adquirió US$500 millones, elevando las reservas del BCRA en un total de US$491 millones y alcanzando los US$39.551 millones. La operación fue realizada en el mercado oficial y forma parte de una estrategia de acumulación activa. ([infobae.com](https://www.infobae.com/economia/2025/07/16/en-medio-de-la-tension-cambiaria-el-ministerio-de-economia-compro-usd-500-millones-para-sumar-a-las-reservas-del-bcra/?utm_source=openai))
- Otras compras recientes: La operación se suma a las compras de US$900 millones en las últimas semanas, con herramientas que incluyen bonos en dólares y operaciones de ‘repo’ con bancos internacionales para diversificar las fuentes y fortalecer reservas. ([reuters.com](https://www.reuters.com/latam/negocio/NXZ2IVECA5IVFLAFZCESD3XM2M-2025-05-29/?utm_source=openai))
- Operaciones en bonos y mercados internacionales: Se lanzaron bonos en dólares, como el BONTE 2030, con tasas que superan el 29%, y operaciones en ‘repos’ con tasas fijas del 8,25%, para captar recursos destinados a contener la presión cambiaria. ([bloomberglinea.com](https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/argentina/caputo-confirma-que-tesoro-compro-dolares-y-desmienten-intervencion-cambiaria-via-bonos/?utm_source=openai))
Declaraciones oficiales y análisis
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la compra responde a la política del gobierno de reducir la liquidez en pesos y reforzar las reservas internacionales. “No estamos interviniendo con emisión de pesos, sino que estamos usando mecanismos de mercado para proteger las reservas”, afirmó. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, añadió que el gobierno continúa con una política de diversificación en la adquisición de divisas, en línea con las metas establecidas en el acuerdo con el FMI, y que estas medidas buscan reducir la volatilidad del peso y cumplir con los compromisos internacionales. ([elpais.com](https://elpais.com/argentina/2025-07-16/el-gobierno-de-milei-se-enfrenta-a-los-bancos-e-interviene-para-controlar-la-cotizacion-del-dolar.html?utm_source=openai))
Impacto y perspectivas futuras
Estas acciones de compra de divisas en el mercado oficial y en instrumentos vinculados buscan consolidar una política de acumulación de reservas que permita disminuir las presiones en el mercado cambiario. La comunidad económica internacional sigue atentamente las decisiones argentinas, y en los próximos meses, se prevé que el gobierno continúe con estas estrategias, ajustando sus medidas según la evolución del mercado y los compromisos internacionales firmados. La tendencia apunta a estabilizar la cotización del peso y garantizar un marco de mayor confianza en la economía argentina.
Reacciones y análisis del mercado
Expertos en economía consideran que, si bien estas compras ayudan en el corto plazo, se necesita avanzar en reformas estructurales y en una política fiscal sostenible para asegurar la estabilidad a largo plazo. La relación con los acreedores internacionales, las políticas de control de inflación y la diversificación de las fuentes de ingreso de divisas son factores que seguirán influyendo en la evolución de la economía argentina y en la tendencia del dólar.