El empate entre Rosario Central y Boca Juniors en el Gigante de Arroyito quedó marcado por un gol que capturó la atención de todos los amantes del fútbol: el gol olímpico de Ángel Di María. La jugada, que se convirtió en una de las más comentadas del Torneo Clausura, desató una serie de debates en las redes sociales sobre la posición del balón y su legalidad, aunque el análisis técnico y reglamentario respalda la validez del tanto.
Detalles del gol de Ángel Di María
El momento clave ocurrió cuando, en una jugada de tiro de esquina, el experimentado futbolista rosarino ejecutó un remate directo que sorprendió a la defensa y al arquero de Boca Juniors, Leandro Brey. La precisión y técnica de Di María, reconocido por su talento en jugadas similares, lograron convertir una acción que se repite en el fútbol de alto nivel desde hace décadas. Con 38 años, el exjugador de Real Madrid, PSG, Manchester United y Benfica continúa demostrando su vigencia y capacidad goleadora.
Análisis del gol y antecedentes
El gol olímpico no es un hecho frecuente, y que un jugador con la trayectoria de Di María logre este tipo de goles en partidos oficiales, añade valor a la jugada. Su último gol de esta modalidad fue en la Champions League, en 2023, con Benfica, y en Argentina ya había anotado en dos ocasiones similares en la Ligue 1 durante 2018 y 2021. Su habilidad en estas jugadas lo posiciona como uno de los especialistas más destacados en el fútbol contemporáneo.
El debate sobre la validez del gol
Una de las principales controversias surgió tras la viralización de un video en un ángulo muy particular: desde el vértice del campo de juego, que mostraba la posición exacta del balón en el momento del disparo. El debate giró en torno a si la pelota estaba o no dentro de los límites permitidos para un saque de esquina.
Según la reglamentación oficial del fútbol, un tiro de esquina es válido si al menos un borde del balón toca la línea del córner. En la jugada de Di María, este criterio se cumplió, confirmando la legalidad del tanto. La polémica se avivó respecto a si la intervención del VAR habría sido necesaria o no. La respuesta es que, en estos casos, las reglas del fútbol establecen que las decisiones de reanudación, como los saques de esquina, no pueden ser revisadas una vez reanudado el juego, salvo excepciones que no corresponden en este caso.
Implicancias y situación del Rosario Central
El tanto de Di María le otorgó a Rosario Central un punto importante en el torneo, manteniendo al equipo en zonas de clasificación a la próxima Copa Libertadores. La jugada no solo quedó en la anécdota, sino que reafirmó la calidad técnica del futbolista y la vigencia del juego aéreo en el fútbol moderno. La campaña del equipo bajo la dirección técnica de Ariel Holan continúa en curso, con una posición expectante en el grupo y la aspiración de seguir sumando en las próximas jornadas.
En conclusión, el gol olímpico de Di María en el clásico contra Boca no solo fue una muestra de talento individual, sino también un ejemplo de cómo las reglas del fútbol aseguran la legalidad de las jugadas, incluso en situaciones que generan controversia. La jugada demuestra que, con precisión y respeto por las normas, los goles espectaculares siguen siendo posibles en el fútbol profesional.