El Gobierno argentino dio un paso importante en su proceso de privatización de ENARSA al lanzar oficialmente la venta del control de Transener, la principal compañía de transporte de energía eléctrica en el país. La iniciativa busca dividir las actividades y bienes de la empresa estatal para facilitar la transferencia del control a entidades privadas, en un proceso que contempla alcance nacional e internacional.
Detalles de la operación: control de Transener en juego
El proceso, establecido por la Resolución 1050/2025 publicada en el Boletín Oficial, implica la venta de acciones de CITELEC, empresa que controla la mayor parte del capital de Transener. CITELEC posee el 52,65% del capital, incluyendo el 51% de acciones Clase A, que brinda el control total, y el 1,65% en acciones Clase B. Esto sitúa a CITELEC como la pieza clave en el control de la red de transporte eléctrico en Argentina.
Importancia del control de Transener
Transener es responsable por las líneas de alta tensión que llevan la energía desde las plantas generadoras a los centros de distribución en todo el territorio nacional. La venta del control de CITELEC, por tanto, representa un cambio importante en la gestión del sistema eléctrico argentino, considerado estratégico para la economía y la seguridad energética del país.
Otros activos en la mira
Además de su participación en Transener, CITELEC mantiene inversiones minoritarias en Transener Internacional Limitada y en TRANSBA, empresas vinculadas a la distribución y transporte de electricidad en diferentes regiones. La transferencia del control también podría afectar estas participaciones, en línea con la estrategia de desmonopolización del sector energético.
Proceso de valuación y alcance internacional
La valuación de CITELEC será realizada por una entidad bancaria del sector público, dado que el Tribunal de Tasaciones de la Nación se declaró incompetente. El proceso se desarrollará a través de un concurso público, con un plazo de ocho meses, y permitirá la participación de empresas extranjeras, en un contexto de apertura internacional de la licitación.
Desafíos y próximos pasos
El proceso de privatización presenta desafíos en la evaluación del valor de la empresa, que no se fundamenta solo en bienes físicos, sino en los ingresos potenciales que generan los derechos sobre sus activos. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas coordinará la licitación, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica elaborará los pliegos para garantizar transparencia y competencia en el proceso.