El mercado cambiario argentino vivió una jornada de ajustes este miércoles 16 de julio, con el dólar blue registrando una caída notable. La divisa paralela cerró a $1.295 para la venta, marcando su nivel más bajo en tres meses. Esta disminución se produjo tras una serie de jornadas de alzas, donde el dólar blue había alcanzado máximos históricos. En contraste, el dólar oficial minorista se mantuvo estable, cotizando a $1.232,60 para la compra y $1.278,62 para la venta, según el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central.
Las cotizaciones del mercado oficial y mayorista
El dólar oficial minorista se mantuvo estable en $1.232,60 para la compra y $1.278,62 para la venta, mostrando estabilidad en un contexto de alta volatilidad. El dólar mayorista, referencia para operaciones de gran volumen, se vendió a $1.261 por unidad, lo que representa una ligera suba de $1 respecto al cierre previo. Esta cotización es importante porque influye en el precio de las divisas para empresas y operadores institucionales, además de ser un termómetro de la política económica del país.
El dólar MEP y el dólar CCL
El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, operó a $1.271,70, con una brecha del 0,9% respecto al dólar oficial. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.274,70, reflejando una diferencia del 1,1% en comparación con el tipo de cambio oficial. Estas cotizaciones son utilizadas por inversores para evitar restricciones y acceder a divisas en el mercado local, mostrando la persistente variabilidad en los precios de las divisas en Argentina.
Criptomonedas y otras divisas digitales
En el segmento de criptomonedas, el dólar cripto o Bitcoin se negoció a $1.276,60 en la plataforma Bitso, evidenciando la creciente participación de estas monedas en la economía digital y su rol como refugio en momentos de alta volatilidad del mercado tradicional. La cotización de los activos digitales continúa en alza, reforzando su papel como alternativa para inversionistas y ahorristas.
Contexto y perspectivas
Las variaciones de este miércoles reflejan la volatilidad del mercado cambiario argentino, influenciado por factores políticos, económicos y las expectativas en torno a las decisiones del gobierno y el Banco Central. La situación requiere de una vigilancia constante, ya que estas cotizaciones impactan en decisiones de inversión, ahorro y consumo de la población.