Decenas de personas que expresaron, en redes sociales, su celebración por el asesinato de Charlie Kirk están siendo objeto de acciones disciplinarias y campañas de acoso. La difusión de mensajes en línea, incluyendo publicaciones de bajo perfil y cuentas personales, ha generado una ola de despidos y amenazas, en un contexto donde la violencia política y el doxing se han intensificado.
El alcance de la campaña en línea
Un sitio web anónimo, llamado “Expose Charlie’s Murderers”, ha recibido casi 30.000 envíos con información personal y publicaciones relacionadas con el asesinato de Kirk. Este portal afirma crear un archivo permanente que se irá actualizando con las denuncias de activistas radicales que llaman a la violencia.
Consecuencias inmediatas y wave de despidos
- Varias empresas privadas, incluyendo restaurantes como Freddy’s y equipos deportivos como los Carolina Panthers, han despedido a empleados por sus publicaciones sobre Kirk.
- Un analista político de MSNBC fue despedido tras hacer comentarios que vincularon la retórica de Kirk con su asesinato, lo que generó condenas y reacciones en la política estadounidense.
- En el sector público, algunos empleados también fueron despedidos o enfrentaron sanciones, como en el caso de un profesor de la Universidad de Middle Tennessee.
Reacciones y campañas de vigilancia
La profesora Laura Edelson, experta en ciberseguridad, calificó como una campaña de acoso coordinada la ola de despidos y amenazas. La campaña en línea busca crear un clima de intimidación para quienes expresan opiniones en contra de la agenda radicalizada.
Amigos y figuras públicas en la mira
Figuras públicas, como Rachel Gilmore y Rebekah Jones, han denunciado amenazas y episodios de acoso tras publicar mensajes que expresaban su desacuerdo con los mensajes celebrando la muerte de Kirk. Los mensajes en redes sociales también incluyen llamados a la justicia y a la calma.
El contexto político y social
El debate sobre la libertad de expresión y los límites del discurso en línea se ha intensificado en medio de tensiones políticas extremas. Analistas advierten que estas campañas de persecución afectan la libertad individual y fomentan un clima de hostilidad y violencia en el país.