El inicio de semana en Argentina estuvo marcado por una fuerte caída en los principales activos financieros y un aumento en el valor del dólar, que alcanzó los $1.370 en el mercado oficial. Esta situación refleja una serie de factores internos y externos que generan incertidumbre en los inversores y afectan la economía del país.
Desplome de los activos argentinos
Las acciones que cotizan en Wall Street y el S&P Merval experimentaron caídas significativas, con pérdidas que en algunos casos alcanzaron el 10%. Este descenso se atribuye a la percepción de vulnerabilidad del sistema financiero argentino, agravada por la circulación de audios con acusaciones de corrupción y sobornos en agencias públicas.
El impacto del escándalo por los audios
La filtración de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exfuncionario público, ha avivado las preocupaciones sobre la transparencia del gobierno y la integridad de las instituciones. La difusión de estos contenidos, replicados por medios nacionales e internacionales, ha generado una crisis de confianza que repercute en el mercado financiero y en la cotización del dólar.
Factores económicos que acentúan la crisis
- Volatilidad en las tasas de interés: El incremento en las tasas, impulsado por las decisiones del Banco Central, impacta en la actividad económica y encarece el crédito.
- Reservas internacionales en situación delicada: La suspensión de compras y los vencimientos pendientes dificultan la estabilidad en la balanza de divisas.
- Expectativas de menor crecimiento: La incertidumbre electoral y los esfuerzos para controlar la inflación contribuyen a una percepción de estancamiento económico.
Contexto electoral y confianza pública
La confianza en el gobierno de Javier Milei alcanzó su nivel más bajo, reflejando el desencanto por la gestión y las dudas sobre los resultados electorales próximos. Sin una salida clara, los mercados se muestran reactivos y vulnerables a cualquier novedad política o económica.
Perspectivas y desafíos a corto plazo
La expectativa de que el tipo de cambio siga en ascenso y la incertidumbre sobre las políticas futuras amenazan con prolongar la crisis. La próxima licitación del Tesoro será crucial para determinar si la cotización del dólar puede estabilizarse o seguirá en tendencia ascendente.