Enrique García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, enfrenta acusaciones graves de una funcionaria judicial que lo señalan por conductas inapropiadas y amenazas. La denuncia, que incluye episodios de intimidación y avances no deseados, ha generado un profundo debate sobre la conducta de los jueces y la necesidad de un entorno laboral seguro en el ámbito judicial.
Perfil del juez y antecedentes relevantes
Enrique García Maañón, de 76 años, cuenta con casi 40 años de trayectoria en el sistema judicial bonaerense. Ha participado en casos de gran repercusión, como la muerte de Diego Maradona y la exoneración de Carlos Robledo Puch, y además, es reconocido por su habilidad en tiro y karate, disciplinas en las que ha cosechado logros importantes. Sin embargo, las acusaciones recientes afectan su imagen y cuestionan su conducta ética y profesional.
Detalles de la denuncia
La funcionaria, identificada como G. B. S., presentó la denuncia ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. En su relato, describe múltiples episodios de acoso y abuso de poder. Entre los hechos, señala que García Maañón realizó avances no deseados, como ordenar que se siente en un sillón particular y acercarse de forma intimidatoria, generándole incomodidad.
Otros incidentes incluyen una invitación a cenar y comentarios inapropiados por parte del magistrado, como «por mí podés venir desnuda», que reflejan la gravedad de las acusaciones. Además, la denuncia detalla que en un episodio ocurrido el 19 de junio, García Maañón manipuló un arma de fuego en presencia de la denunciante, acercándola peligrosamente a su rostro, lo cual causó un profundo temor.
Reacciones y las investigaciones en curso
Al respecto, fuentes cercanas al juez señalaron que no realizarían declaraciones públicas sobre el tema. La denuncia fue ingresada formalmente en la fiscalía de la Suprema Corte, que ya ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
La importancia de la ética y la protección en el ámbito judicial
Este caso destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos internos de control y promover una cultura de respeto y ética en la justicia. La protección de los empleados y la prevención del abuso de poder son fundamentales para mantener la confianza en las instituciones judiciales y garantizar un ambiente laboral justo y seguro para todos.
Relevancia social y los desafíos del sistema judicial
El episodio pone en evidencia la problemática del acoso y el abuso en instituciones que deberían ser ejemplo de justicia y ética. La sociedad requiere que los órganos de control actúen con rapidez y transparencia para proteger a quienes denuncian conductas inadecuadas y sancionar a quienes incumplen los valores fundamentales.