Tras su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei, Demian Reidel se centra en su rol como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y en el desarrollo del innovador Plan Nuclear Argentino, en un momento de reconfiguración política y técnica en el país.
Motivos de la renuncia y nuevos objetivos
Reidel explicó que su decisión de abandonar la Casa Rosada y dedicarse de lleno a su cargo en Nucleoeléctrica apunta a potenciar la soberanía energética y el desarrollo científico-tecnológico. La medida fue oficializada por el Decreto 481/2025, con efecto retroactivo al 17 de julio, y responde a la necesidad de consolidar un plan estratégico nuclear en Argentina.
El Plan Nuclear Argentino y sus fases
Reidel detalló que el plan contempla varias etapas, comenzando con la construcción de un reactor modular argentino SRM de 300 MW, en asociación con entidades públicas y privadas, como INVAP, CONEA, CONUAR y capital externo. La segunda fase, conocida como “modelo Gillette”, busca potenciar la exportación de tecnología nuclear y el impulso a la minería de uranio. La tercera contempla a la Argentina como un polo energético confiable e impulsor de inversiones extranjeras.
El compromiso político y técnico
Reidel reiteró su apoyo inquebrantable al presidente Milei y destacó que continúa trabajando en una visión revolucionaria del crecimiento económico. Ambos escritores del libro conjunto buscan transformar la matriz productiva del país con un enfoque en la autosuficiencia y soberanía energética.
Reconfiguración del gabinete y la estrategia oficialista
Su salida no implica una pérdida de la influencia política, sino un reordenamiento estratégico. Desde fines de 2024, Reidel ya dirigía el diseño y ejecución del Plan Nuclear, considerado vital para el autoabastecimiento energético en un contexto de transición hacia fuentes menos contaminantes.
Situación interna en el oficialismo y el futuro
La vacancia en el Consejo de Asesores genera incertidumbre, en un momento donde las tensiones internas en la coalición oficialista permanecen latentes tras el cierre de listas y disputas políticas. Sin embargo, fuentes oficiales aseguran que esta decisión busca fortalecer la agenda tecnológica y energética del Gobierno.
Reidel, con un rol operativo y estratégico en el sector energético, continuará como pieza clave en la hoja de ruta del Gobierno, con impacto directo en la matriz energética nacional, y en una de sus políticas de Estado más ambiciosas.