El Gobierno de Argentina estableció, mediante la Resolución 347/2025, las cifras que se abonarán a quienes participen como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos durante las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca incentivar la participación y garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral.
Valores de los viáticos para las autoridades de mesa y delegados
De acuerdo con el decreto firmado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, los montos varían según el rol y la función desempeñada. Se establece que:
- Las autoridades de mesa percibirán un **importe inicial de 40.000 pesos**, con una adicional de igual monto si participan en actividades de capacitación ofrecidas por la Justicia Nacional Electoral.
- Los delegados judiciales y tecnológicos también recibirán **40.000 pesos** por sus tareas específicas, como la remisión de reportes o la gestión de sistemas informáticos de la justicia electoral.
Otros montos y funciones específicas
En cuanto a los delegados en los locales de votación, el total de la compensación será de **80.000 pesos**. Por su parte, los delegados tecnológicos en establecimientos con sistemas de identificación biométrica podrán cobrar hasta **120.000 pesos**, en función de las tareas y tecnologías utilizadas.
Forma de pago y plazos para reclamo
El Gobierno explicó que los fondos podrán ser percibidos mediante diversos métodos de pago y que los ciudadanos tienen un plazo de un año para presentar reclamos y ejercer su derecho a cobrar. La Justicia Nacional Electoral será responsable de verificar el cumplimiento de las funciones y de comunicar a la empresa Correo Argentino quienes son los habilitados para cobrar.
Contexto y objetivos de la política pública
Este sistema de incentivos busca no solo reconocer el compromiso de quienes colaboran en el proceso electoral, sino también fortalecer la organización del comicio. La participación activa de ciudadanos en roles clave es considerada esencial para garantizar la transparencia y el orden democrático.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye tareas de capacitación y la utilización de tecnología moderna, como el sistema de verificación biométrica, para mejorar la eficiencia y seguridad del proceso electoral en 2025.
Perspectivas y expectativas para las elecciones 2025
Con los montos publicados y los plazos establecidos, se espera una mayor participación de la ciudadanía en los comicios, además de mayor compromiso en la capacitación de quienes desempeñarán roles fundamentales en la jornada electoral. La implementación de estos incentivos busca, además, promover la transparencia, la seguridad y la eficiencia en el proceso electoral, aspectos considerados centrales para fortalecer la democracia argentina en esta etapa.