En los últimos meses, el partidoPro, fundado por Mauricio Macri, ha experimentado una serie de rupturas internas relacionadas con su acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei. Estas divisiones reflejan las tensiones que enfrentan los dirigentes que temen perder influencia y autonomía en un contexto político en plena transformación.
Contexto y antecedentes del conflicto
El vínculo estratégico entre el PRO y LLA, establecido para fortalecer la participación electoral en la provincia de Buenos Aires, ha generado resistencias significativas. La preocupación central de muchos intendentes es que esta alianza pueda diluir la identidad de sus espacios políticos y limitar su influencia en los distritos más importantes de la región.
Eventos clave y rupturas concretas
- Ruptura en Pergamino: El intendente Javier Martínez anunció su salida del acuerdo con el PRO y su adhesión al espacio «Hechos», liderado por los hermanos Passaglia. Argumentó que esta nueva propuesta ofrece una alternativa distinta y superadora a las alianzas existentes.
- Formación de «Hechos» en San Nicolás: Los hermanos Passaglia lanzaron un nuevo espacio político con vistas a las próximas elecciones legislativas, proponiendo un proyecto que confronta directamente con la estrategia actual del PRO y LLA.
- Resistencia de otros intendentes: Figuras del PRO como Diego Valenzuela, Soledad Martínez, Guillermo Montenegro, Pablo Petrecca, Ezequiel Galli y Javier Iguacel manifestaron públicamente su desconfianza hacia la alianza con LLA y expresaron la necesidad de mantener la identidad propia del PRO en sus territorios.
Impacto electoral y resultados recientes
Las recientes elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires evidenciaron las tensiones: LLA obtuvo el 30% de los votos, superando al PRO, que logró el 16%. Este resultado, siendo uno de los principales distritos y bastiones del PRO, puso en evidencia los desafíos internos y la necesidad de replantear las alianzas políticas en el futuro cercano.
Declaraciones y perspectivas futuras
El intendente Javier Martínez expresó que «hechos se consolidará como una alternativa moderna y diferente en el escenario provincial», mientras que Santiago Passaglia afirmó que «este nuevo espacio será el opuesto al kirchnerismo, pero también reconoce que sin Estado no se pueden resolver los problemas de los vecinos». Los intendentes que se fueron del acuerdo esperan fortalecer sus gestiones y mantener su autonomía mediante alianzas con diferentes figuras del PRO o de otros espacios políticos.
Consecuencias y posibles escenarios
La ruptura de estos pactos puede generar una reconfiguración en el mapa político en la provincia de Buenos Aires. La formación de nuevos espacios como «Hechos» podría modificar la distribución de fuerzas en las próximas elecciones legislativas, afectando la influencia del PRO y del oficialismo. La resistencia de los intendentes también puede desembocar en tensiones adicionales en las negociaciones y en una mayor fragmentación del escenario político regional.
Balance y futuro político
Este conflicto interno refleja la complejidad del escenario político en la provincia, donde las alianzas y rupturas podrían cambiar rápidamente las reglas de juego. La estrategia de algunos intendentes y dirigentes apunta a mantener su autonomía y fortalecer su gestión local, mientras que otros buscan alianzas con diferentes actores para afrontar los nuevos desafíos electorales y de poder.