El jueves 17 de julio de 2025, una gran marcha en respaldo al Hospital Garrahan provocó severos cortes en varias calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La manifestación, que reunió a decenas de organizaciones y personal del hospital, busca visibilizar reclamos laborales y mejoras en las condiciones salariales, pero también genera complicaciones en la circulación vehicular y el transporte público.
Contexto y antecedentes de la movilización
El Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más reconocidos en Argentina, ha sido escenario recurrente de protestas en los últimos años. Los reclamos por la falta de inversión, mejoras salariales y condiciones laborales adecuadas han llevado a varias movilizaciones y paros, que impactan directamente en la prestación de servicios y en la movilidad urbana. La marcha de hoy, además, busca resaltar la importancia del centro de salud para toda la comunidad y presionar a las autoridades para una solución definitiva a sus demandas.
Detalles de la movilización y sus efectos en el tránsito
- 17 de julio de 2025: La marcha masiva en apoyo al Hospital Garrahan llevó a bloqueos y cortes en distintas calles del centro porteño, afectando principalmente las avenidas y calles cercanas al establecimiento y en las rutas de acceso principales.
- Afectaciones en el transporte: Los cortes provocaron demoras y desvíos en varias líneas de colectivos y en el servicio de subterráneos cercano, complicando aún más la movilidad de los usuarios en un día ya de por sí complejo debido a la cantidad de movilizaciones previas en la ciudad.
Declaraciones y objetivos de los organizadores
Los representantes de las organizaciones convocantes expresaron que la marcha tiene como finalidad generar conciencia sobre la situación del Hospital Garrahan, que atraviesa una crisis por la falta de recursos y la necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de su personal. Aseguran que la movilización busca presionar a las autoridades nacionales y provinciales para que atiendan los reclamos y se establezcan soluciones duraderas.
Respuesta de las autoridades y próximos pasos
Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se instó a los manifestantes a mantener el orden y minimizar las interrupciones en el tránsito. La administración anunció que continuará en diálogo con las autoridades del hospital para buscar soluciones y evitar que las movilizaciones afecten la circulación en áreas críticas. Además, se recomienda a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos y considerar rutas alternas para evitar las zonas de bloqueo.
Contexto y relevancia del movimiento en la salud pública
El respaldo al Hospital Garrahan refleja una preocupación creciente sobre las condiciones de trabajo en el sector de la salud y la calidad de la atención pediátrica en Argentina. La movilización, además, busca sensibilizar a la sociedad y a los responsables políticos acerca de la importancia de mantener y fortalecer los centros de referencia en salud infantil para asegurar atención de calidad para toda la población.
Perspectivas futuras y el impacto en la política sanitaria
Se espera que las reuniones entre las partes continúen en los próximos días, para definir una agenda de trabajo que permita avanzar en las demandas del personal del Garrahan. La atención de estas solicitudes será clave para evitar que estas protestas se repitan y para garantizar que el hospital siga siendo un pilar fundamental en la salud pública del país. La movilización también pone sobre la mesa el debate acerca de la inversión en salud y la necesaria protección de los profesionales que día a día trabajan por el bienestar de los niños y adolescentes argentinos.