El gobierno de China ha reafirmado su postura respecto a las negociaciones en curso con Estados Unidos sobre TikTok, una de las plataformas de redes sociales más populares a nivel mundial. En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio chino destacó que «respeta la voluntad corporativa» de TikTok y abogó por un entorno empresarial abierto, justo, equitativo y no discriminatorio para las empresas chinas en Estados Unidos.
El respeto a la voluntad corporativa y las negociaciones comerciales
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino afirmó que Pekín mantiene una postura clara y que «aplaude que los negocios entren en negociaciones comerciales basadas en las normas del mercado». La declaración enfatizó que dichas negociaciones deben cumplir con las leyes y regulaciones chinas, buscando «alcanzar un equilibrio de intereses» que beneficie a ambas partes. Además, subrayó que China respeta la voluntad de las empresas involucradas, en particular TikTok, y apoya el diálogo para soluciones que aseguren la continuidad de las operaciones de sus plataformas en Estados Unidos.
Condiciones para un entorno empresarial justo y estable
El gobierno chino solicitó expresamente a EE.UU. que «trabaje en la misma dirección» y que «cumpla fielmente sus compromisos». La petición apunta a crear condiciones que faciliten las operaciones de las empresas chinas en territorio estadounidense. El objetivo de Pekín es promover un «desarrollo estable, sano y sostenible» de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, en un contexto donde crecientes tensiones afectan a distintas industrias, incluyendo las tecnológicas.
El contexto diplomático y las recientes conversaciones bilaterales
El pasado viernes, los presidentes Xi Jinping y Donald Trump entrevistaron en Madrid en una jornada considerada «sincera» y «profunda». En dicho encuentro, ambos mandatarios abordaron temas clave ligados a las relaciones bilaterales, entre ellos, la situación de TikTok y sus operaciones en Estados Unidos.
Trump anunció que China había aprobado la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok gestionadas por ByteDance a nuevos propietarios norteamericanos. Aunque aún no hay detalles oficiales, el mandatario aseguró que la transferencia sería efectiva próximamente y que esto forma parte de los avances logrados en la reunión en España.
Implicaciones del acuerdo y futuros pasos
El acuerdo marco sobre TikTok, alcanzado en Madrid, se enmarca en una serie de gestiones encaminadas a resolver la controversia que mantiene en jaque a la plataforma desde hace meses. La ley estadounidense, que planteaba prohibir la red social si no vendía sus operaciones en EE.UU., había generado incertidumbre para ByteDance y sus inversionistas. Sin embargo, con el respaldo de los acuerdos recientes, las perspectivas de continuidad para TikTok parecen despejarse, siempre en un marco de relaciones bilaterales que todavía enfrentan múltiples desafíos.
La cooperación entre China y EE.UU. en este asunto refleja un interés común por mantener abiertas las puertas del comercio y las inversiones, a la vez que se espera que ambas naciones logren gestionar mejor las tensiones geopolíticas que afectan la escena internacional.