La Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha decidido prohibir la comercialización, uso y distribución de una pasta dental tras detectar una serie de efectos adversos en usuarios argentinos y en Brasil. La medida, oficializada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025, responde a múltiples reportes de síntomas como dolor, irritación y lesiones en la cavidad oral relacionados con un ingrediente saborizante utilizado por primera vez en ese producto.
Motivos de la prohibición y antecedentes internacionales
La decisión de la ANMAT se fundamenta en el incremento de reportes de efectos adversos que comenzaron a llegar desde principios de 2025. En Argentina, hasta el 15 de julio de 2025, se registraron 19 casos, mientras que en Brasil, la autoridad sanitaria ANVISA documentó más de 11.400 casos en un período similar, relacionados con la misma fórmula y planta de fabricación. La directoría del organismo sanitario informó que los síntomas reportados incluyen irritación, inflamación, ampollas, aftas y dolor en la boca.
Ingredientes y riesgos asociados
La sustancia en cuestión es un ingrediente saborizante utilizado en la pasta dental, que, a partir de informes internos y externos, ha sido vinculado a irritación en membranas celulares que puede generar molestias en labios, lengua y encías. Aunque dicho ingrediente cuenta con un historial de uso seguro de sesenta años en cosméticos y en productos de higiene bucal en otras regiones, los reportes recientes han motivado la acción preventiva de las autoridades regulatorias.
Medidas adoptadas por las autoridades
Por la magnitud de los reportes, la ANMAT ordenó el retiro inmediato del mercado de la pasta Colgate Total Clean Mint. La acción también fue anunciada en Brasil, donde ANVISA inició investigaciones y realizó un retiro voluntario de las unidades. La medida contempla la suspensión de la venta en Argentina y el cese de la distribución del producto en todo el territorio nacional.
Reacciones y protocolos de seguridad
El organismo instó a la población a reportar cualquier efecto adverso tras el uso de productos de higiene bucal y recordó que todos los casos reportados en Brasil y Argentina son reversibles. Para ello, los usuarios pueden completar un formulario de cosmetovigilancia en línea o enviar un correo a la dirección oficial del organismo. Además, la ANMAT está monitorizando activamente otros productos que compartan ingredientes similares.
Contexto internacional y antecedentes regulatorios
Otros organismos internacionales como la FDA en Estados Unidos y la Comisión Europea también autorizan el uso del fluoruro de estaño en productos de higiene bucal, señalando sus propiedades antimicrobianas y anticaries. Sin embargo, los reportes recientes en Brasil y Argentina demuestran que, en ciertos casos, puede ocasionar efectos adversos, lo que llevó a la suspensión preventiva de su utilización en el país.
Consejos para los consumidores
La ANMAT recomienda a los consumidores que hayan utilizado la pasta afectada o experimenten molestias tras su uso, consultar al dentista o a un profesional de la salud. Asimismo, aconseja verificar los ingredientes de las pastas dentales y preferir productos que tengan aval y certificación actualizada, principalmente en el contexto de posibles reacciones adversas relacionadas con ingredientes específicos.
La medida de suspensión y retiro de la línea de productos afectada busca proteger la salud pública, ante la evidencia de efectos secundarios que podrían agravarse con el uso continuado. La atención y reporte de reacciones adversas seguirán siendo prioritarias para la autoridad sanitaria nacional.