La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una disposición que prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo Argentina del aceite de oliva denominado Aceite de oliva extra virgen Clásico de la marca Valle de Tunuyán. La medida se basa en que el producto no cumple con los requisitos sanitarios y presenta rotulado falsificado, lo que pone en riesgo a la población.
Medida y alcance de la prohibición
La Disposición 5096/25 del organismo regula la prohibición sin discriminar presentación, lote ni fecha de vencimiento. Esto significa que el producto no podrá ser vendido, repartido o exhibido en ningún formato o condición en el mercado nacional, incluyendo plataformas de ventas online.
Motivos de la prohibición
La ANMAT detectó que el aceite en cuestión no cuenta con los registros sanitarios adecuados. La marca Valle de Tunuyán reporta numeraciones falsas en el rótulo, específicamente los números RNE: 18000937 y RNPA: 18010363, los cuales no corresponden a ningún establecimiento registrado en Mendoza o en el país.
Implicaciones y riesgos en la salud
Al tratarse de un producto falsificado y sin registros sanitarios, el consumo de este aceite puede representar riesgos para la salud pública. La haya sido utilizada en la fabricación, los consumidores no tienen garantía de calidad ni de inocuidad, lo que puede ser peligroso.
Acciones y recomendaciones
La ANMAT solicitó a los comercios y plataformas digitales que retiren el producto de circulación. Además, recomienda a la población que verifique siempre los registros y el origen del aceite de oliva que adquiere, preferentemente en puntos de venta confiables y con certificaciones oficiales.
Imágenes del producto y evidencias
Junto a la comunicación oficial, se adjuntan imágenes que muestran las características del producto falsificado en cuestión. La medida busca evitar que sigan circulando productos que no cumplen con las normas sanitarias y que puedan poner en riesgo la salud de los consumidores.
La protección de la población y la salvaguarda de la calidad de los alimentos son prioridades en las acciones regulatorias de la ANMAT, que continúa verificando y controlando productos en todo el territorio nacional para evitar fraudes y mantener los estándares de seguridad alimentaria.