La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de establecer las reglas oficiales del fútbol, analiza una serie de modificaciones en las normativas relacionadas con la ejecución de penales para el Mundial 2026. Estas propuestas, que incluyen cambios en la forma en que se realizan los penales y en la intervención del VAR, están generando un intenso debate en toda la comunidad futbolística mundial.
Contexto de las modificaciones en la reglas del penal
Desde principios de 2025, la IFAB ha comenzado a evaluar cambios fundamentales en la normativa de los penales, en respuesta a controversias que han surgido en torno a errores en la ejecución y la interpretación de las reglas en partidos importantes. El objetivo principal es disminuir las disputas arbitrales y aumentar la transparencia en decisiones clave que pueden definir resultados en grandes torneos como el Mundial 2026.
Propuestas principales y propuestas de modificación
Eliminación de los rechaces en penales
En febrero de 2025, Pierluigi Collina, jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, propuso la eliminación del concepto de rechace en la ejecución de penales. Según explicó, en las tandas de penales tradicionales, tras un disparo que golpea en el travesaño o en el poste, el balón puede rebotar y aún así generar controversia respecto a si fue gol o no. La propuesta es que, en el campeonato mundial, el penal sea directo: o se anota un gol, o el juego se reanuda con un saque de meta, sin rebotes que puedan perjudicar o beneficiar al equipo.
Modificación de la Regla 14 y doble toque involuntario
En junio de 2025, la IFAB modificó la Regla 14, que regula la ejecución de penales. La nueva normativa señala que, si durante un penal con doble toque involuntario la pelota entra en la portería, este se repetirá automáticamente. En cambio, si no ingresa, se concederá un tiro libre indirecto al equipo defensor. Estas medidas buscan reducir errores polémicos y brindar mayor claridad en jugadas donde la pelota toca en dos ocasiones antes de marcar gol.
Implementación y efectos prácticos
A partir del 1 de julio de 2025, los árbitros aplicarán la regla que indica que los penales con doble toque involuntario se repetirán si la pelota ingresa en la portería, y no habrá rebotes que permitan una segunda oportunidad para el atacante. La idea es fortalecer la justicia en la ejecución del penal y reducir las instancias de controversia en el fútbol internacional.
Repercusiones en la comunidad futbolística
Las propuestas han generado opiniones divididas. Algunos expertos consideran que los cambios aportarán mayor transparencia y reducirán errores arbitrales, mientras que otros temen que puedan afectar la dinámica del juego y la tensión que genera un penal en el contexto actual.
Opiniones de los protagonistas
Pierluigi Collina
El jefe del Comité de Árbitros destacó que, en los penales, no habrá rebotes: o la pelota entra en gol o se reanuda el juego con saque de meta. Argumentó que esta propuesta busca equilibrar las oportunidades entre el ejecutante y el portero y evitar jugadas polémicas.
Organización y próximos pasos
La IFAB está evaluando estas y otras propuestas en reuniones oficiales, y se espera que las decidan en sus próximos encuentros. La intención es aprobar las modificaciones para que puedan ser implementadas en el Mundial 2026, con el objetivo de modernizar y esclarecer las reglas del fútbol internacional.
Impacto en el juego
Estas reformas podrían cambiar la forma en que se ejecutan los penales en las principales competiciones, afectando a jugadores, entrenadores y árbitros. La necesidad de adaptarse a las nuevas normativas será crucial para los próximos torneos, buscando siempre la justicia y la fluidez del juego.
Contexto institucional y debate global
La IFAB, integrada por representantes de la FIFA y de federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, continúa trabajando en la modernización de las reglas. La discusión sobre estos cambios refleja la intención de hacer del fútbol un deporte más transparente, justo y emocionante para los aficionados en todo el mundo.