Carlos Fernando ‘El Mono’ Navarro Montoya, uno de los ídolos históricos de Boca Juniors, confirmó su desvinculación de ESPN Argentina, señalando que sus opiniones críticas sobre la gestión de Juan Román Riquelme y Jorge Ameal en el club fueron la causa principal de su salida.
Conflicto con ESPN y declaraciones de Montoya
En sus redes sociales, Montoya expresó su disconformidad con la forma en que fue tratado por la conducción de ESPN. «Lamento que el Sr. Gastón González en ESPN Argentina no fuera respetuoso conmigo y que considere, por mis opiniones, no ser apto para trabajar en el canal», afirmó, refiriéndose al jefe de Producción de la señal, con quien ha tenido roces recientes.
Opiniones sobre la gestión de Boca y su impacto
El exarquero aseguró que siempre opinó de manera franca sobre el club, sin temer a las consecuencias. «No estoy más en ESPN. Y aun sabiendo que esto podía pasar, siempre opiné sobre Boca sin importarme las repercusiones», declaró, reforzando su compromiso con la honestidad intelectual y la credibilidad.
Relación con Riquelme y Ameal
El vínculo de Montoya con las autoridades del club, en particular con Juan Román Riquelme y Jorge Ameal, fue de apoyo en su carrera. En mayo de 2025, previamente había elogiado la gestión de ambos dirigentes, destacando los logros alcanzados bajo su liderazgo. Sin embargo, sus recientes críticas a ciertos aspectos de esa misma gestión parecen haber contribuido a su despido en los medios de comunicación deportivos.
Su paso por otros clubes y futuro
Antes de su desvinculación de ESPN, Montoya había tenido una carrera en el fútbol argentino e internacional, con pasos por distintos clubes y en el ámbito del entrenamiento. En diciembre de 2024, asumió como director técnico en Santamarina de Tandil, aunque fue despedido en abril de 2025 por malos resultados deportivos. Este hecho también evidenció las dificultades que enfrenta en su carrera profesional.
Reacciones del mundo del fútbol y análisis
Las declaraciones de Montoya generan repercusiones en el ambiente del fútbol argentino, remarcando la tensión entre la libertad de opinión y la relación con los medios. Algunos analistas consideran que su caso pone en evidencia las presiones que enfrentan los periodistas y colaboradores que critican a los clubes y dirigentes en un escenario cada vez más complejo. Por otro lado, muchos consideran que su actitud refleja un compromiso con la transparencia y la honestidad, valores que resaltan en una profesión donde la imparcialidad y la respeto mutuo son fundamentales.
Este episodio sumado a su historia en el fútbol y la comunicación deportiva, abre un capítulo sobre las relaciones laborales y la libertad de expresión en los medios deportivos argentinos.