En un evento que ha conmovido a toda la provincia, Córdoba registró en solo cinco días la pérdida de cuatro menores en distintas localidades, lo que ha generado una profunda inquietud social y en el ámbito de la salud pública. Las muertes variaron en causa, aunque dos de ellas fueron confirmadas como de origen cardíaco. Los especialistas advierten que, aunque la muerte súbita en adolescentes es poco frecuente, la prevención mediante estudios médicos de control puede salvar vidas.
Múltiples casos en diferentes puntos de Córdoba
El caso de Thian Toledo en Capilla de los Remedios
El lunes por la noche, en el departamento Río Primero, ocurrió la primera tragedia cuando Thian Toledo, de solo 7 años, sufrió una descompensación durante un cumpleaños. La víctima se sentó repentinamente en una silla y perdió el conocimiento. A pesar de los esfuerzos de reanimación en el hospital, el niño sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció en cercanías de su vivienda.
El padre de Thian, Diego Toledo, expresó su dolor en redes sociales, destacando el impacto emocional y diciendo: “Mi corazón está de luto y mi alma hecha mil pedazos”. La comunidad local comenzó una colecta solidaria para colaborar con los gastos del sepelio, reflejando el impacto social del acontecimiento.
Otros casos que estremecieron Córdoba
- Lautaro Manieri, de 15 años: sufrió un coágulo en la cabeza mientras jugaba en un comedor escolar y permaneció en estado vegetativo hasta su fallecimiento días después.
- Joven de 13 años: murió en un entrenamiento de fútbol en el Club Atlético San Lorenzo tras desplomarse.
- Otro adolescente de 13 años: falleció en Villa Carlos Paz durante una clase de Educación Física, tras sufrir una muerte súbita.
La opinión de los expertos en salud
El pediatra Héctor Pedicino explicó que la muerte súbita en adolescentes representa un evento poco frecuente, pero que en la mayoría de los casos, tiene un origen cardíaco. La recomendación principal es realizar controles médicos periódicos, incluyendo electrocardiogramas (ECG) en jóvenes que parecen saludables.
El cardiólogo Néstor Benítez, experiencia que respalda, añadió que generalmente no se realiza un control profundo y que un diagnóstico precoz puede salvar vidas detectando problemas cardíacos ocultos.
Recomendaciones para prevenir estas tragedias
- Realizar chequeos médicos periódicos en adolescentes, especialmente si practican deportes.
- Fomentar exámenes cardiológicos cuando hay antecedentes familiares o síntomas inexplicables.
- Prestar atención a síntomas previos como mareos, palpitaciones o desmayos ocasionales.
Estos sucesos en Córdoba resaltan la necesidad de una mayor prevención y control médico, para detectar a tiempo posibles riesgos cardíacos en menores. La comunidad, familiares y profesionales de la salud deben unirse en la promoción de revisiones periódicas y sensibilización sobre la importancia de la salud cardiovascular en jóvenes.