En octubre de 2025, las pensiones no contributivas (PNC) en Argentina experimentan un importante reajuste en sus montos, enmarcado en la política de actualización según el índice inflacionario establecida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este ajuste, que se aplica en línea con los registros de inflación, busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios del sistema previsional. Además, se mantiene vigente el bono previsional, diseñado para complementar los haberes y hacer frente a la inflación.
Actualización de las pensiones en octubre
Los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) recibirán un aumento del 1,87% en sus montos en octubre, en consonancia con el incremento del índice de precios al consumidor registrado en agosto, que fue del 1,9%. Este porcentaje, calculado con precisión a dos decimales, impacta en diferentes prestaciones, incluyendo las pensiones por vejez, invalidez, y de madres de siete hijos o más, entre otras.
Montos actualizados y bono previsional
Junto con el reajuste, los beneficiarios recibirán el conocido bono de $70.000. Este bono se otorga en su totalidad a quienes perciben la jubilación mínima y, en forma proporcional, a quienes tienen haberes superiores, hasta un tope de $396.266,36. La intención de este beneficio es compensar la inflación y mejorar la capacidad de compra de los adultos mayores y beneficiarios de PNC.
Impacto en el ingreso mensual
El ajuste del 1,87% afecta a diversas prestaciones, incluyendo el haber mínimo previsional, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y otras pensiones graciables. Sin embargo, el bono permanece sin cambios desde marzo de 2024, lo que significa que en comparación con la inflación registrada, el incremento en los haberes será menor al aumento del índice de precios. Este desfase refleja una política que busca equilibrar las necesidades fiscales y las actualizaciones.’
Perspectivas y pasos para acceder a la jubilación
Para quienes deseen iniciar un trámite jubilatorio en la Anses, es fundamental seguir ciertos pasos, como crear la Clave de la Seguridad Social. Este proceso garantiza el acceso a los beneficios y asistencia necesaria para gestionar jubilaciones y pensiones. La plataforma de la Anses continúa siendo un canal clave para mantener la gestión y actualización de datos personales y beneficiarios en todas las prestaciones.
¿Qué se espera para los próximos meses?
Se contempla que la política de ajuste por inflación continúe para los próximos meses, con nuevas revisiones basadas en los registros de inflación. La expectativa es que las actualizaciones sigan buscando proteger el ingreso de los jubilados, pensionados y beneficiarios del sistema previsional frente a los efectos de la inflación persistente en Argentina.
En conclusión, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas en octubre de 2025 recibirán un ajuste ajustado, acompañado del bono previsional, buscando garantizar un ingreso digno en un escenario económico complejo. La implementación de estos mecanismos es clave para sostener el poder adquisitivo y la calidad de vida de los adultos mayores y beneficiarios del sistema social del país.