El pasado martes, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) reafirmó oficialmente su integración en la alianza Somos Buenos Aires, que busca consolidarse como una alternativa política centrista en las elecciones provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires. La decisión revela un paso importante en la consolidación del frente y la resolución de una internacionalidad interna que ponía en duda la adhesión definitiva del partido.
Decisión en la convención y resistencia interna
En una reunión clave, la elite del radicalismo aprobó por nueve votos a favor y una abstención la pertenencia del partido al frente, tras un proceso de resistencias y vetos. El sector que lidera Maximiliano Abad no firmó el acta, pero la mayoría ratificó su apoyo a la alianza.
Internas y disputas
El sector encabezado por Abad sostiene que la adhesión formal aún no está consolidada, ya que no firmaron los referidos referentes en la acta. Esto refleja una disputa política en la que la parte oficialista busca evitar que la interna cause daños mayores al armado.< >Por su parte, quienes apoyaron la adhesión consideran que se trata de una firma con observaciones que, sin embargo, no diluyen la importancia del respaldo mayoritario.
Contexto político y alianzas potenciales
El movimiento surge en un momento donde la geografía electoral conforma una pieza clave, con negociaciones abiertas para definir candidaturas en las distintas regiones de la provincia de Buenos Aires. La alianza busca presentar una oferta de centro frente a la polarización entre el Kirchnerismo y los extremos, representados por los libertarios y el PRO.
Perspectivas y desafíos futuros
Los próximos días serán determinantes, ya que se definirá la conformación de las listas seccionales. Se espera que figuras como Julio Zamora y otros intendentes de peso puedan encabezar las listas, incluyendo la potencial incorporación de dirigentes de distintas corrientes, como el radicalismo, el GEN y la Coalición Cívica. La competencia por los escaños en las cámaras legislativas será intensa, considerando que el oficialismo aspira a mantener sus 19 bancas en juego.
Impacto en la escena política y futura estrategia
El respaldo de la convención establece una base sólida para el frente, aunque las ramificaciones de las internas y las negociaciones de candidaturas continuarán en los próximos días. La estrategia apunta a consolidar un espacio de centro que pueda disputar el control del Parlamento y ofrecer una opción de gobierno para quienes rechazan las posturas extremas en la política local.