La vicepresidenta Victoria Villarruel ha iniciado formalmente el trámite de los proyectos sancionados en el Senado relacionados con aumentos en jubilaciones y pensiones y la emergencia en discapacidad. Estos avances ocurren en un contexto de conflicto político y estrategias para enfrentar la posible decisión del presidente Javier Milei de vetar dichas leyes.
Trámite formal y plazo
Villarruel envió los proyectos al titular de Diputados, Martín Menem, para que los firme y sean remitidos al Poder Ejecutivo. Desde el Senado confirmaron que los plazos para la revisión de las leyes están en curso, pese a las especulaciones sobre posibles demoras por parte del oficialismo.
Detalles de los proyectos
Aumentos en jubilaciones y bonos
El primer proyecto contempla un incremento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, con el objetivo de compensar la inflación del 20% de enero pasado. También, incluye la reposición del bono, que pasaría de 70 mil a 110 mil pesos, con una actualización prevista según la inflación.
Moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad
El segundo proyecto amplía por dos años la moratoria jubilatoria, facilitando el acceso a jubilaciones de adultos mayores. El tercero declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027, impulsando la regularización de pagos, actualización de aranceles, reformas en pensiones no contributivas y fortalecimiento de la base de datos de ANDIS.
Reacciones y escenario político
El oficialismo busca ganar tiempo para fortalecer los vetos, especialmente frente a la resistencia de gobernadores que retiraron apoyos. Milei, por su parte, espera hasta el último momento para vetar las leyes, en una estrategia que busca minimizar el impacto político y fiscal.
Implicaciones futuras
Cuando los proyectos lleguen al Ejecutivo, Milei tendrá un plazo definido para decidir si vetarlos o no. La estrategia del gobierno apunta a resguardar las reformas sociales y mantener la estabilidad fiscal, en un escenario de alta tensión política y negociaciones en marcha.