La inteligencia artificial (IA) fue presentada durante años como una herramienta revolucionaria capaz de transformar el desarrollo de medicamentos y mejorar la atención sanitaria. Sin embargo, a pesar de las expectativas, su implementación efectiva en el sector farmacéutico sigue siendo limitada y llena de obstáculos técnicos, éticos y regulatorios.
La promesa incumplida de la IA en medicamentos
Desde la aparición de la IA en la industria farmacéutica, se prometió que esta tecnología aceleraría el descubrimiento de nuevos fármacos, reduciría costos y mejoraría la precisión en la prescripción. Sin embargo, en 2025, aún no existen medicamentos recetados automáticamente por IA sin supervisión humana, y los desafíos para llegar a esa realidad son muchos.
Marco legal y avances regulatorios
En 2025, se propuso en Estados Unidos la «Ley de Tecnología Saludable de 2025», que buscaba permitir que la IA recetara medicamentos, siempre que estuviera aprobada por la FDA. Sin embargo, expertos advierten que aún falta evidencia científica sólida y que las decisiones de prescripción siguen siendo prerrogativa de los profesionales de la salud.
Obstáculos principales en la aplicación de IA
- Falta de datos integrados: Según un estudio de McKinsey, uno de los mayores obstáculos es la escasez de fuentes de datos completas y accesibles, lo que limita la capacidad de analizar patrones relevantes para el descubrimiento de medicamentos.
- Falta de regulación adecuada: La regulación aún se encuentra rezagada y los legisladores no han establecido pautas claras para el uso de IA en prescripción médica, generando incertidumbre en la industria y en los profesionales.
- Limitaciones técnicas y éticas: La IA, por sí sola, aún no puede reemplazar la experticia clínica ni garantizar la seguridad y eficacia en la prescripción de medicamentos.
Declaraciones relevantes
El Dr. Ravi B. Parikh, profesor en la Universidad Emory, comentó que “no hay evidencia sólida que sugiera que una IA operando independientemente sea superior o igual a un médico”. Por su parte, Michael Yang, de OMERS Ventures, expresó que “los legisladores están terriblemente atrasados en la regulación de la IA en salud”.
Futuro y próximos pasos
A pesar del retraso en la integración completa, la IA continúa mostrando potencial en aspectos como la mejora en la adherencia al tratamiento a través de dispositivos móviles y sensores que proporcionan alertas en tiempo real sobre el cumplimiento de la medicación. La regulación y más investigaciones son necesarias para garantizar su seguridad y eficacia en la prescripción médica futura.
Perspectivas y desafíos
El camino para implementar la IA en la prescripción de medicamentos todavía está en desarrollo. Es imprescindible fortalecer los marcos regulatorios, impulsar la recopilación de datos y que los profesionales de la salud reciban formación especializada para aprovechar toda el potencial de la tecnología de manera ética y segura.