El **Instituto para la Economía Social (IPES)** llevó a cabo una jornada centrada en la **ciencia, la inclusión y el bienestar familiar**, con el objetivo de fomentar una participación activa de las familias en procesos educativos y científicos que puedan generar cambios sociales positivos.
Contexto y propósito de la jornada
El **IPES** trabaja en la promoción de la **inclusión social** y el **bienestar de las familias** a través de la implementación de iniciativas que integran la **ciencia** en la comunidad. La jornada realizada en julio de 2025 fue un espacio para fortalecer estos valores, acercando la ciencia a las experiencias cotidianas de las familias y promoviendo su participación activa en proyectos que impacten positivamente en su entorno.
Hechos destacados y participación comunitaria
- 15 de julio de 2025: Celebración de la jornada que contó con la presencia de más de 200 familias de diferentes comunidades, todos con un interés común en la inclusión y el bienestar familiar.
- Se presentaron 15 proyectos científicos comunitarios, resultado de colaboraciones entre científicos, instituciones educativas y familias, demostrando que la ciencia puede ser una herramienta de transformación social.
Declaraciones de liderazgos y visión institucional
María González, Directora del IPES, afirmó que la participación activa de las familias en procesos científicos es clave para lograr una inclusión efectiva y mejorar el bienestar de las comunidades. Por su parte, Carlos Pérez, Coordinador de Proyectos Comunitarios, resaltó que los proyectos presentados reflejan el trabajo conjunto entre científicos y familias, evidenciando que la ciencia puede ser una poderosa herramienta para el cambio social.
Próximos pasos y nuevas iniciativas
La jornada sirvió como plataforma para anunciar futuras acciones, incluyendo:
- Planificación de talleres de capacitación: Dirigidos a familias para fortalecer su participación en proyectos científicos y tecnológicos.
- Alianzas con instituciones educativas: Para integrar los proyectos científicos en los currículos escolares, promoviendo una educación más práctica e inclusiva.
Expresiones culturales y participación artística
Asimismo, durante el evento se realizó una exposición de arte comunitario que reflejaba las experiencias, perspectivas y creatividad de las familias participantes, enriqueciendo la jornada con un componente cultural y artístico que refuerza la importancia de la diversidad y la inclusión en los procesos científicos.