La International Football Association Board (IFAB), órgano responsable de definir las reglas del fútbol mundial, evalúa un conjunto de modificaciones en las reglas de los penales que podrían implementarse en el Mundial 2026. Entre las propuestas más relevantes se encuentran la eliminación del rebote tras penales fallados y la expansión del alcance del VAR para mejorar la justicia en decisiones clave.
Contexto de las reformas en las reglas de los penales
Desde febrero de 2025, la IFAB ha iniciado un proceso de revisión de las reglas relacionadas con la ejecución de penales ante diversas controversias surgidas en partidos internacionales. Las propuestas apuntan a hacer el juego más justo y transparente, intentando reducir errores y polémicas que afectan tanto a jugadores como a árbitros.
Propuestas principales y objetivos
Eliminación de los rebotes en penales
La propuesta principal de la IFAB, presentada en febrero de 2025, contempla que a partir del Mundial 2026, cualquier penalti que no termine en gol se sancione con un saque de arco en favor del equipo defensor, eliminando la posibilidad de que el ejecutante o un compañero puedan aprovechar rebotes accidentales para anotar. Esta medida busca reducir la influencia del azar y favorecer una mayor equidad en la ejecución.
Extensión del control del VAR
Otra modificación importante involucra la ampliación del alcance del VAR para intervenir en jugadas como segundas tarjetas amarillas, errores en decisiones de córner y otras acciones que puedan ser cruciales en el desarrollo del partido. La intención es que el VAR tenga mayor capacidad para corregir errores y evitar decisiones arbitrales controvertidas en situaciones clave.
Opiniones y declaraciones relevantes
Pierluigi Collina
El exárbitro y actual presidente del Comité de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, manifestó que en los penales, el sistema debe favorecer la justicia mediante un solo disparo, sin rebote. Argumentó que esta medida nivelaría las oportunidades entre el jugador y el portero y reduciría polémicas.
Evaluación y próxima implementación
Las propuestas están en etapa de evaluación final y se espera que sean aprobadas en los próximos meses. La FIFA busca que estas reformas sean vigentes en el Mundial 2026, que por primera vez contará con 48 selecciones participantes y cambios tecnológicos asociados.
Impacto en el fútbol y perspectivas futuras
Si estas reformas se consolidan, se modificarán aspectos fundamentales en la ejecución de penales, afectando la estrategia de los jugadores, la planificación de los entrenadores y la misma labor de los árbitros. La innovación busca reducir errores polémicos y potenciar la justicia en las decisiones, promoviendo un juego más claro y justo para todos.
Contexto institucional y debates actuales
La IFAB, conformada por representantes de la FIFA y federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, continúa trabajando en la modernización de las reglas del fútbol. La discusión sobre estos cambios refleja una tendencia global hacia un deporte más transparente, justo y tecnológico, en línea con las demandas de los aficionados y los clubes en todo el mundo.