El dólar blue, también conocido como dólar paralelo, ha mostrado una volatilidad considerable en los últimos meses, influenciado por factores internos y externos que afectan la economía argentina. Las cuevas financieras, que operan en este mercado informal, ajustan constantemente sus proyecciones sobre el precio máximo que podría alcanzar esta divisa, basándose en las fluctuaciones del mercado y las políticas económicas vigentes.
Hechos principales
- 16 de julio de 2025: El dólar blue alcanzó los $1.300, generando incertidumbre en el mercado cambiario y llevando a economistas a debatir sobre las mejores estrategias de compra y venta en este contexto.
- 17 de julio de 2025: El dólar blue registró una caída significativa, renovando las proyecciones de las cuevas financieras sobre su precio máximo futuro.
Datos relevantes y cifras concretas
- El dólar blue tocó los $1.300 el 16 de julio de 2025, marcando un nuevo máximo en el año.
- El 17 de julio de 2025, el dólar blue experimentó una caída significativa, renovando las proyecciones de las cuevas financieras sobre su precio máximo futuro.
Declaraciones importantes
- Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, considera que el dólar por debajo de $1.300 está barato y recomienda la compra, argumentando que la oferta de dólares ha sido impulsada por el blanqueo de capitales, pero que este proceso finalizará en septiembre para el primer tramo que ingresa hasta USD 100.000 o su equivalente en pesos.
- Pablo Repetto, de Aurum Valores, opina que el valor de $1.300 por dólar es razonable en un contexto sin controles cambiarios, pero bajo el actual esquema con controles y la necesidad de intervención constante del Banco Central, se inclina hacia la compra especulativa, reconociendo oportunidades de ganancia en el mercado actual.
- Juan Manuel Truffa, economista de Outlier, también se inclina por la compra de dólares por debajo de $1.300, entendiendo que el Gobierno está cómodo con esa brecha y no anticipa que busque reducirla significativamente.
Consecuencias o próximos pasos
- La caída del dólar blue podría llevar a una mayor estabilidad en el mercado cambiario, reduciendo la demanda en el circuito informal y afectando las proyecciones de las cuevas financieras sobre el precio máximo futuro de la divisa.
- Las estrategias de compra y venta de dólares por parte de economistas y operadores podrían ajustarse en función de las nuevas proyecciones y el comportamiento del mercado cambiario en los próximos meses.
Información adicional destacada
- El dólar blue alcanzó su precio más alto en seis meses el 17 de marzo de 2025, tocando los $1.235 para la compra y $1.255 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
- El dólar blue registró su tercera suba en cuatro días el 10 de julio de 2025, marcando un nuevo máximo de 2025, con una suba acumulada de $20 en la semana.