El escenario político en la provincia de Buenos Aires se complejiza tras las decisiones de varios intendentes del PRO, que decidieron alejarse del acuerdo con La Libertad Avanza (LLA). La ruptura se da en un contexto donde las diferencias ideológicas y las disputas internas sobre las listas y la gestión municipal han llevado a la formación de frentes independientes, poniendo en duda la cohesión del espacio opositor en un momento clave de las elecciones legislativas del 2025.
Contexto y antecedentes de la crisis interna
El 9 de julio, el PRO confirmó su participación en un frente electoral conjunto con LLA para las elecciones de medio término. Sin embargo, en las semanas posteriores, los intendentes comenzaron a expresar discrepancias serias sobre la estrategia y la distribución de candidaturas. Estas tensiones reflejan una fractura en la estrategia de alianza y plantean una nueva reconfiguración del mapa político de la provincia.
Eventos destacados y movimientos de intendentes
- 16 de julio de 2025: Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás, y Manuel Passaglia, de Pergamino, anuncian la creación del frente «Hechos», como una alternativa a la alianza oficial, buscando gestionar un espacio propio para las elecciones. La decisión surge tras la percepción de que el acuerdo con LLA no atendía las necesidades reales de sus municipios.
- 16 de julio de 2025: Javier Martínez, intendente de Pergamino, confirma su incorporación a ‘Hechos’, criticando que la forma en que han gestionado el acuerdo con LLA no responde a los intereses locales y que la relación con los libertarios ha sido insostenible.
- Otros intendentes: Varios prefeitos, como Soledad Martínez en Vicente López y Paredes en otros municipios, también empezaron a negociar con distintos actores, planteando una fragmentación que puede debilitar la unidad del PRO en la provincia y afectar las estrategias electorales.
Reacciones políticas y declaraciones
Santiago Passaglia destacó que «Hechos es un espacio que propone una gestión distinta, sin ataduras ideológicas, y con una mirada más próxima a las necesidades de la gente». Por su parte, Javier Martínez expresó: «Mi decisión busca defender los intereses de mi municipio y apostar a una propuesta que tenga peso propio para el 2025». La dinámica interna evidencia una tensión entre la defensa de la autonomía local y las alianzas políticas de cara a los comicios.
Proyecciones y efectos en la estrategia electoral
La fragmentación de intendentes del PRO podría impactar significativamente en los resultados de las próximas elecciones legislativas, particularmente en la provincia de Buenos Aires, donde la dispersión del voto puede facilitar el avance del oficialismo o de otros espacios alternativos. La creación de frentes propios, encabezados por los Passaglia y otros, apunta a consolidar un electorado que busca potenciar su influencia fuera de las alianzas tradicionales.
Futuro y reconfiguración del espacio político provincial
Las próximas semanas serán decisivas para determinar si estas fracturas derivarán en una reorganización de fuerzas o en una mayor dispersión que complique la elección del PRO. La conducción nacional y los dirigentes provinciales deberán analizar si fortalecen las alianzas existentes o si optan por abrir otros frentes para mantener su influencia. La tendencia indica que estas tensiones internas reflejan un escenario de alta volatilidad en la política bonaerense.
Reacciones públicas y análisis político
Expertos y analistas consideran que esta crisis puede ser un punto de inflexión, que reconfigurará la estructura del PRO en la provincia y afectará las alianzas en todo el país. La estrategia de los intendentes para gestionar frentes nuevos o independientes puede ser determinante para su influencia futura y para la dinámica de poder en las elecciones del 2025.