La industria de la belleza y el bienestar en Colombia se prepara para un evento que promete revolucionar el sector: la feria Belleza y Salud 2025. Este encuentro, que se realizará del 14 al 17 de agosto en Corferias, Bogotá, se posiciona como la plataforma más importante para profesionales, empresarios y público en general interesados en las últimas tendencias y avances en estética, salud y autocuidado.
Una edición marcada por la innovación y las oportunidades de negocio
Con una expectativa de más de 250 expositores y una participación de cerca de 60.000 visitantes, la feria reafirma su rol como motor de desarrollo para el mercado de la belleza en Colombia y América Latina. La programación incluirá congresos internacionales, capacitaciones técnicas, una rueda de negocios en alianza con ProColombia y presentaciones en vivo que reflejarán las tendencias más actuales del sector.
El crecimiento del mercado de la belleza en Colombia
El mercado colombiano de la belleza ha mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando un valor de USD 344,8 millones en 2023. Las proyecciones indican que para 2028 podría llegar a USD 411,09 millones, en un contexto donde el interés por el cuidado personal, la cosmética natural y la sostenibilidad continúa en auge. La feria busca ser un espacio estratégico que apoye a las empresas locales e internacionales a fortalecer su competitividad y a posicionarse en un mercado en plena expansión.
Bienestar integral y sostenibilidad: las tendencias principales
La edición 2025 de Belleza y Salud se distingue por su enfoque en el bienestar integral, respondiendo a la creciente demanda de consumidores preocupados por su salud física, emocional y ambiental. Temas como el avance tecnológico en estética, cosmética natural y nuevos modelos de negocio serán protagonistas en las conferencias y exhibiciones, promoviendo la innovación sostenible y responsable en el sector.
Oportunidades de conexión y crecimiento
Además de las exhibiciones y capacitaciones, la rueda de negocios facilitará conexiones entre empresas, profesionales y distribuidores, buscando abrir nuevas oportunidades de mercado y alianzas estratégicas que trasciendan las fronteras nacionales.
Impacto de la feria en la economía y cultura del autocuidado
Este evento no solo aporta a la economía nacional, sino que también refuerza la cultura del autocuidado y la salud como pilares del bienestar personal y social. La presencia de expertos internacionales y liderazgos nacionales en la feria consolidan a Colombia como un referente en innovación y desarrollo en el sector de la belleza y salud.
Conclusiones: una oportunidad imperdible para el sector
La edición 2025 de Belleza y Salud promete ser una plataforma clave para descubrir avances tecnológicos, consolidar alianzas de negocio y promover un enfoque holístico del bienestar. Para profesionales, emprendedores y consumidores, esta feria representa un espacio de inspiración y actualización en un mercado que no deja de crecer y que, cada vez más, apuesta por la innovación, sostenibilidad y cuidado personal.