La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha anunciado cambios significativos en las reglas del arbitraje que entrarán en vigor durante el Torneo Clausura 2025. Estas reformas buscan modernizar el fútbol argentino y brindar mayor transparencia a los partidos del campeonato de Primera División.
Eliminación de los alcanzapelotas
Una de las modificaciones más relevantes es la **eliminación de los alcanzapelotas**. En su lugar, se colocarán 12 balones en conos estratégicamente distribuidos alrededor del campo de juego. Esta medida está diseñada para facilitar una reanudación más rápida del partido y evitar demoras provocadas por la manipulación externa del ritmo del juego.
Implementación de anuncios públicos del VAR
Otra novedad importante será la **implementación de anuncios públicos de las decisiones del VAR** en los estadios. A partir de las próximas fechas, los árbitros informarán en voz alta, ante el público presente, las decisiones que tomen tras revisar jugadas en el videoarbitraje. Esto busca reducir la incertidumbre y aumentar la transparencia en la gestión del arbitraje.
Impacto en la experiencia del espectador
Con estas medidas, la **Experiencia del espectador** en los estadios se pretende mejorar, ofreciendo más claridad sobre las decisiones arbitrales. Esta iniciativa también apunta a disminuir controversias y promover un mayor entendimiento de las normas del fútbol entre los fans y los medios de comunicación.
Presencia en las redes sociales
En línea con la modernización, la AFA creará una **cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter)**, donde se publicarán explicaciones técnicas sobre las decisiones arbitrales. Esta plataforma será una herramienta para la transparencia y la comunicación efectiva con periodistas, aficionados y equipos.
Declaraciones y perspectivas
El Director Nacional de Arbitraje, Federico Beligoy, y el Gerente Técnico Arbitral, Fernando Rapallini, presentaron estas reformas en el marco del Media Day en Ezeiza. Los responsables destacaron que estas medidas responderán a la necesidad de **mejorar la calidad del arbitraje** y dar mayor credibilidad a lo que sucede en el campo.
Desafíos y metas del nuevo esquema
El principal desafío será la puesta en marcha efectiva de estas innovaciones en todos los estadios del torneo. La meta es conseguir un arbitraje más justo, con mayor precisión en las decisiones, y que el público tenga la certeza de que las jugadas son revisadas de manera transparente y rápida.
Este cambio también supone un paso importante hacia la profesionalización del arbitraje y la mejora continua en la competencia del fútbol argentino durante el Torneo Clausura 2025.