Una startup argentina ha desarrollado una tecnología que aprovecha el gas de venteo de Vaca Muerta, un subproducto generalmente quemado, para producir electricidad y minar criptomonedas. Esta innovación no solo busca potenciar la economía digital, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en una de las zonas más importantes de extracción de hidrocarburos del país.
Vaca Muerta y el gas residual: un recurso subutilizado
El problema del gas de venteo
Vaca Muerta, conocida por su gran potencial energético, genera un volumen significativo de gas de venteo, que en muchos casos se quema en quemadores o 'pasivos'. Este proceso tiene un impacto ambiental considerable, ya que libera gases de efecto invernadero y desperdicia recursos valiosos.
La solución innovadora de Unblock Computing
Fundada en mayo de 2022 por Tomás Ocampo, exYPF, la startup Unblock Computing ha creado un sistema que transforma este gas en electricidad mediante generadores especializados. La energía generada alimenta centros de datos modulares que realizan minería de criptomonedas, en su mayoría, Bitcoin.
Impacto ambiental y económico
Reducción de emisiones y aprovechamiento de recursos
Este método ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la quema de gas residual. Además, transforma un recurso no utilizado en una fuente de ingresos digitales, haciendo que lo que antes era desperdicio pase a ser una oportunidad económica.
Captación de financiamiento y expansión
En julio de 2025, Unblock Computing anunció una ronda de financiamiento por 13,5 millones de dólares. Este capital, liderado por fondos internacionales como Goldcrest Capital y Collaborative Fund, y con participación de empresas argentinas, permitirá expandir la presencia de centros de minería en más yacimientos petroleros en toda América Latina.
Otras empresas del sector y proyectos similares
No solo Unblock Computing está llevando a cabo esta iniciativa. Empresas como YPF Luz y Tecpetrol también comenzaron proyectos similares en Vaca Muerta. YPF Luz, la filial energética de YPF, inició en octubre de 2022 un proyecto piloto en el yacimiento de Loma Campana, utilizando su central térmica para la minería blockchain. Tecpetrol, por su parte, anunció en julio de 2025 planes para aprovechar gas de pozos en Los Toldos 2 Este para generar energía y respaldar activos digitales.
Perspectivas para el futuro
Estas iniciativas muestran cómo la industria energética argentina está adoptando tecnologías sostenibles para aprovechar recursos no utilizados, reducir su impacto ambiental y potenciar nuevos modelos económicos. La innovación en Vaca Muerta refleja una tendencia global hacia la integración de energías renovables, economía digital y sostenibilidad ambiental, posicionando a Argentina en el mapa de los países que lideran esta transición.