Debate caótico en la Comisión de Trabajo del Senado
La sesión, marcada por momentos de surrealismo y tensión, estuvo protagonizada por la resistencia del oficialismo a discutir los proyectos de recomposición de jubilaciones y moratoria previsional, aprobados en Diputados hace tres semanas.
Resistencia oficial y conflicto institucional
La presidenta de la Comisión, Carmen Alvarez Rivero, del PRO-Córdoba, se negó rotundamente a someter a votación una moción del kirchnerista Mariano Recalde para incluir los proyectos en el orden del día. La negativa generó un enfrentamiento abierto, llegando incluso a la amenaza de Alvarez Rivero de abandonar la reunión.
Momentos bochornosos y conductas impropias
Durante la sesión, Alvarez Rivero intentó en varias ocasiones darla por finalizada, levantándose de su asiento, agarrando sus pertenencias y simulando retirarse. La escena provocó risas, gritos de colegas y la incredulidad de diversos presentes, en un escenario que rozó el ridículo y el escándalo público.
El impulso del kirchnerismo y la oposición
El legislador Mariano Recalde reclamó celeridad en el tratamiento de los proyectos, enfatizando que representan un alivio para los jubilados en una situación de crisis. La bancada kirchnerista presentó un dictamen para acelerar la discusión, ignorando la postura del oficialismo y generando un conflicto de relevancia institucional.
El papel del presidente de la comisión y las amenazas a su autoridad
El presidente de la Comisión, Ezequiel Atauche, del partido libertario, se negó a abrir el debate pese a las solicitudes de mayorías y los pedidos de los otros bloques. El enfrentamiento llevó a que algunos diputados exigieran la destitución de Alvarez Rivero y la realización de una votación en plena sesión.
Reacciones y contexto político
La escena refleja las profundas grietas en el Senado y la dificultad de avanzar en temas clave para las jubilaciones, en medio de un clima de polarización política y enfrentamiento partidario. La tensión entre oficialismo y oposición parece empeorar y poner en jaque la gestión legislativa.
Perspectivas de futuro y posibles implicancias
El bloqueo en la comisión podría retrasar aún más la discusión y sanción de los proyectos de reforma previsional, agravando el malestar social y político. La oposición mantiene su linea de rechazar lo que considera una dilación, mientras que el oficialismo apuesta a mantener el control del proceso en un escenario altamente conflictivo.