Decisión de la Cámara de Casación
La Cámara de Casación en Argentina rechazó un recurso fiscal que buscaba reactivar una denuncia por abuso de autoridad contra el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, en relación con la exoneración del presidente Javier Milei en el caso de la criptomoneda $LIBRA.
Contexto de la denuncia
La denuncia fue presentada por los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, quienes acusaron a Melik de haber dado de baja una investigación formal contra Milei, considerando que la resolución de la Oficina Anticorrupción (OA) favoreció indebidamente al mandatario.
Detalles de la acusación
Los legisladores señalaron que la OA concluyó que no existían pruebas de un vínculo formal entre Milei y la promoción pública de $LIBRA, pese a la evidencia de sus publicaciones y declaraciones. Además, indicaron que la resolución careció de un análisis técnico y dejó de lado la investigación sobre reuniones y comunicaciones del presidente con los promotores del criptoactivo.
Rechazo y fundamentos judiciales
La Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión de la Cámara de Casación, argumentando que no existían elementos suficientes para reactivar la denuncia, en línea con lo dictaminado previamente por el juez Daniel Rafecas. La corte explicó que la resolución no implica un prejuzgamiento sobre la responsabilidad del presidente, sino que fue una decisión fundada en la falta de pruebas concluyentes.
Controversia y críticas a la OA
Los diputados de la Coalición Cívica criticaron duramente la resolución, acusando a la Oficina Anticorrupción de actuar con un mandato político y de convertirse en una herramienta de blindaje para Milei, en lugar de cumplir con su rol de organismo de control independiente. Además, señalaron que la OA omitió realizar diligencias esenciales, como investigar reuniones y analizar cuentas vinculadas a Milei y sus familiares.
Reacciones y contexto político
La denuncia y su rechazo judicial se inscriben en un escenario de fuerte polarización política, donde las investigaciones sobre el uso de cargos públicos y la transparencia institucional adquieren especial relevancia. Los diputados y sectores opositores cuestionaron la postura de la OA, que fue ocupada por Melik en un contexto de controversia por la gestión de la fiscalización y el combate a la corrupción.
El caso $LIBRA y las investigaciones en marcha
El caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Milei en medio de un gran despliegue mediático y financiero, continúa bajo investigación por la Justicia argentina y en Estados Unidos. Se analizan posibles conexiones entre las campañas del mandatario y promotores del criptoactivo, además de averiguaciones sobre movimientos financieros y vínculos familiares, incluyendo a su hermana Karina Milei.
Perspectivas futuras
La resolución de la Corte Suprema cierra una instancia judicial en Argentina respecto a la denuncia por abuso de autoridad, pero deja abierta la posibilidad de futuras investigaciones y acciones judiciales si se presentan nuevos elementos que evidencien irregularidades o delitos.