Contexto del fallo y polémica actual
El gobernador Axel Kicillof prepara una conferencia para explicar su postura frente al reciente fallo de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que reavivó la controversia sobre la expropiación de YPF en 2012. La decisión judicial motivó acusaciones y cuestionamientos políticos, además de una fuerte repercusión internacional.
Motivaciones y estrategias de defensa
El mandatario bonaerense considera que la sentencia tiene una motivación política y electoral, y en ese marco, elaboró un documento interno titulado “Diez razones” para respaldar aquella acción del kirchnerismo en aquella época. En su discurso, expondrá los argumentos que justificaron la expropiación y que busca consolidar en su defensa pública.
Principales razones de la defensa de Kicillof
Privatización y vaciamiento de YPF
El primer punto sostiene que la intervención estatal buscó detener el vaciamiento de la empresa, permitiendo que YPF continuara operando bajo el control del Estado y evitando las graves consecuencias macroeconómicas y energéticas que esa situación generaba.
Legalidad de la expropiación
El documento sostiene que la expropiación fue una decisión soberana, respaldada por la Constitución y las leyes nacionales, en línea con el derecho de Argentina de rescatar bienes públicos por razones de interés público. Además, resalta que esa decisión fue tomada en el marco del Congreso, con amplia participación política.
Imposibilidad de compra en mercado
Se argumenta que la operación de recuperación no pudo realizarse mediante compra de mercado, dada la estructura y foco de la empresa, que priorizaba el interés público y el control estatal, en contraposición con las empresas privadas que priorizan el lucro.
Participación del Congreso
El texto destaca que toda la operación fue aprobada por el Congreso, con votos de diferentes bloques políticos, incluyendo oficialismo y oposición, en una decisión democrática y mayoritaria.
Reclamos internacionales y fondos buitre
Por último, aborda la actual demanda en Nueva York por parte del fondo buitre Burford Capital, que compró demandas contra Argentina para obtener ganancias. Kicillof sostiene que esas acciones representan una estrategia especulativa y un intento de transferir recursos del país a estos fondos.
Importancia y expectativas de la conferencia
Kicillof buscará consolidar su postura, argumentando que la expropiación fue una decisión soberana y legal, y que las recientes decisiones judiciales forman parte de un escenario político-electoral, que él interpretará en su exposición pública prevista para esta tarde.