Negociaciones en marcha para el reparto de fondos
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía provinciales en un intento por destrabar el conflicto en torno a la modificación de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Contexto de las transferencias automáticas
En junio, las transferencias automáticas a las provincias crecieron un 6,5% en términos reales interanuales, aunque cayeron un 4,3% respecto a mayo. Este dato refleja las fluctuaciones en la distribución de fondos, que continúa siendo un tema central en las negociaciones.
Posturas enfrentadas sobre los fondos fiduciarios
Guberman mantiene la posición de que, si se eliminan los fondos fiduciarios, las provincias deben hacerse cargo de las obras públicas viales. La propuesta ha sido respaldada en parte por el presidente Javier Milei, quien aboga por eliminar estos fondos para redistribuir recursos.
Reacciones y propuestas de las autoridades nacionales y provinciales
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que la Casa Rosada rechaza la propuesta de los gobernadores, pero dejó abierta la posibilidad de negociaciones. La iniciativa provincial busca eliminar fondos fiduciarios y repartir remanentes de ATN, argumentando que «no ponen en riesgo el superávit fiscal» y que el dinero corresponde a las provincias.
La visión del Gobierno Nacional
La postura oficial es que las negociaciones deben buscar un equilibrio entre reducción de gastos e ingresos. Francos señaló que si no se llega a un acuerdo, el tema será discutido en el Congreso. La controversia gira en torno a cómo distribuir los recursos y mantener el equilibrio fiscal nacional.
Impacto en la coparticipación y distribución de fondos
En el primer semestre del año, las transferencias totales crecieron un 3,5% en comparación con el mismo período del 2022. Los datos de Politikon Chaco muestran que las 23 jurisdicciones tuvieron aumentos en el valor de sus transferencias, aunque la coparticipación pura cayó en todas, con la Provincia de Buenos Aires liderando con un incremento del 10,6%, mientras CABA registró una baja del 5,1%.
Perspectivas futuras y análisis financiero
A pesar del crecimiento global en las transferencias, los registros todavía están por debajo de años anteriores, como 2023 y 2022, lo que refleja un escenario de tensión fiscal y distribución de recursos.