Escalada de tensión en el debate del Congreso
El recinto de la Cámara de Diputados se convirtió en escenario de un conflicto abierto entre las diputadas Lorena Pokoik, de Unión por la Patria, y Sabrina Ajmechet, de Pro, en medio de un intenso debate sobre la situación en Medio Oriente. La sesión, inicialmente destinada a tratar fondos a universidades y hospitales, se desvió hacia un intercambio de acusaciones que terminó en gritos y agresiones.
Discurso de Ajmechet y homenaje a argentinos secuestrados
La diputada Ajmechet hizo un emotivo homenaje a los argentinos secuestrados en Gaza tras el ataque de Hamas el 7 de octubre, señalando que se trataba de una situación de violencia que requiere atención especial. En su intervención, afirmó que “los ataques terroristas de Hamas” perpetraron delitos graves y sostuvo que la discusión no gira en torno a Israel o judíos, sino sobre la situación de los ciudadanos argentinos en Palestina.
Incidentes y acusaciones de antisemitismo
Luego de su discurso, Ajmechet fue interrumpida varias veces por gritos y acusaciones, entre ellas la de estar siendo víctima de un acto “antisemita” por parte de Pokoik, quien la habría llamado “genocida”. La diputada de UP negó las acusaciones, pero el tono del debate se intensificó. Ajmechet llegó a señalar que quienes la atacaban en el Congreso promovían “una cultura de odio” y cuestionó la coherencia de sus adversarios políticos.
Respuestas y acusaciones cruzadas
Por su parte, Pokoik negó las acusaciones y afirmó que su apellido y su historia familiar están profundamente vinculados al Holocausto, lo que le confiere un compromiso moral con la lucha contra el antisemitismo. Además, defendió su postura en contra del uso de términos como “genocidio” en un contexto político y criticó duramente a quienes, en su opinión, fomentan el odio y la violencia en el recinto.
Controversias internas y pedidos de sanción
El enfrentamiento generó una serie de acusaciones cruzadas y pedidos de sanciones entre los diferentes bloques. La diputada Carignano anunció que solicitará una nota formal para que se ratifique, en los registros del Congreso, la postura de ciertos diputados que calificaron de “asesinos” y “delincuentes” a miembros del oficialismo y la oposición, en un escenario de fuerte polarización.
Contexto político y repercusiones
El incidente refleja la profunda división política y la sensibilidad del tema en Argentina, donde los debates sobre Medio Oriente suelen tensionar aún más las líneas partidarias. Mientras algunos argumentan que el Congreso debe priorizar el acompañamiento a las víctimas y la paz, otros consideran que la política interna se ve influenciada por posiciones internacionales y prejuicios.
Implicancias y prospectivas
La situación en el Congreso deja en evidencia la necesidad de promover un debate más respetuoso y fundamentado sobre conflictos internacionales. La escalada de enfrentamientos advierte sobre los riesgos de politizar temas sensibles y la importancia de preservar el diálogo respetuoso en el ámbito legislativo para fortalecer las instituciones democráticas.