Reconfiguración del escenario político en Corrientes
Tras el intento fallido de acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), la política en Corrientes experimentó una rápida ruptura en las alianzas tradicionales. La presentación de seis alianzas provinciales y varios frentes comunales prepara un escenario con múltiples listas en competencia para las elecciones del próximo 31 de agosto.
El fin del grupo La Alondra y la estrategia libertaria
El grupo conocido como La Alondra, que inicialmente agrupaba potenciales candidatos a gobernador, sufrió una fragmentación profunda. De cinco aspirantes, quedó reducido a una propuesta que básicamente representa a La Libertad Avanza, debido a las dificultades para mantener un acuerdo conjunto.
Falta de consenso y las alianzas emergentes
- Partido Nuevo: Se separó del oficialismo, querían negociar, pero finalmente ratificaron su pertenencia al gobierno local.
- Acuerdo entre Valdés y Espínola: El gobernador Gustavo Valdés y el senador Carlos Mauricio Espínola suscribieron un pacto aún sin detalles públicos claros, que busca consolidar una alternativa opositora.
- Emiliano Fernández: El intendente de Gobernador Virasoro decidió alejarse y unirse a Encuentro por Corrientes (ECO), liderado por Ricardo Colombi, tras desacuerdos en las negociaciones.
El caso de José Romero Brisco y las dudas sobre candidaturas
El exsenador y actual diputado José Romero Brisco, a pesar de haber sido candidato a gobernador, aún no oficializó su participación. Se encuentra en medio de litigios por el sello del Partido Autonomista y también enfrenta incertidumbre respecto a si será parte de alguna lista en estas elecciones.
Las alianzas principales en Cornientes
El frente más fuerte sigue siendo Vamos Corrientes, liderado por Gustavo Valdés, con el respaldo de cerca de 64 intendencias y varias agrupaciones. La segunda fuerza es Encuentro por Corrientes (ECO), del exgobernador Ricardo Colombi, con una decena de partidos aliados.
El papel de La Libertad Avanza y la oferta libertaria
La agrupación libertaria, que ahora representa una pieza central en la política local, decidió lanzar su propia lista, encabezada por Lisandro Almirón, y contando con la posible candidatura de Pedro Cassani como vicegobernador. Este grupo surge desde una postura de independencia, sin un acuerdo formal con las otras alianzas provinciales.
Contexto y desafíos electorales
La fragmentación de las alianzas refleja un escenario electoral complejo, en el que las múltiples listas buscan captar el voto del electorado. La elección en Corrientes, bajo un sistema de doble vuelta, exige que las candidaturas superen el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos para evitar el balotaje.
Impacto en la política local y nacional
Estos movimientos y rupturas evidencian una transformación en el marco político correntino, afectando además las perspectivas de las próximas elecciones nacionales y provinciales, donde las alianzas definirán en buena medida el rumbo del oficialismo y la oposición.