Decisión de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de Argentina aprobó la extradición a Italia del exterrorista Leonardo Bertulazzi, condenado por su participación en el secuestro y asesinato del ex primer ministro italiano Aldo Moro en 1978.
Antecedentes y detalles del caso
Bertulazzi, de 73 años, fue miembro de las Brigadas Rojas, una organización terrorista responsable de varios hechos violentos en Italia durante los años 70 y 80. Participó en la logística del crimen que conmocionó a Italia, y estaba condenado a 27 años de prisión por su implicación.
Historia y captura en Argentina
El exintegrante de las Brigadas Rojas fue detenido en Argentina en 2002, tras ser encontrado en San Carlos de Bariloche, en un operativo conjunto entre las fuerzas argentinas y la policía italiana. En 2004, había obtenido el estatus de refugiado político, lo que impidió inicialmente su extradición.
Procesos judiciales y decisiones recientes
En agosto de 2024, mediante un decreto, Argentina revocó su condición de refugio y, posteriormente, la jueza María Servini ordenó su detención. La Corte Suprema confirmó que Bertulazzi debe ser extraditado para cumplir su condena en Italia, aunque aclaró que ello no implica una decisión sobre su estatus de refugiado.
Reacciones oficiales y consecuencias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, elogió la captura y subrayó que Bertulazzi es responsable de “crímenes que atentaron contra los valores democráticos y la vida de múltiples víctimas”. La ministra agradeció a los organismos de seguridad de Argentina y a Italia por su cooperación en el caso.
Implicaciones del fallo y siguientes pasos
La decisión definitiva está en manos del Poder Ejecutivo, que deberá aprobar la extradición. La resolución de la Corte Suprema reafirma el compromiso argentino con la justicia internacional y la lucha contra el terrorismo en todas sus formas.
Contexto y relevancia histórica
La captura de Bertulazzi y su extradición representan un importante avance en la cooperación judicial internacional para juzgar hechos de terrorismo en las décadas pasadas. La condena y el proceso judicial también marcan un reconocimiento unánime del impacto de los actos terroristas en la historia moderna de Italia y Argentina.