Inspecciones revelan graves irregularidades en la vivienda de la familia fallecida
Tras la trágica escena en Villa Devoto, los peritajes iniciales indican que la causa de las muertes fue una intoxicación por monóxido de carbono. Las autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense y la fiscalía han confirmado que el gas tóxico estuvo presente en la vivienda de la calle Sanabria 3768, contribuyendo a la pérdida de cinco vidas humanas, incluyendo la de un niño de solo 1 año y medio que permanece internado.
Detalles de los peritajes y condiciones del hogar
Los expertos encontraron que en la vivienda había problemas con la caldera instalada en la cocina. En concreto, el conducto de ventilación no funcionaba correctamente, provocando que los gases nocivos no pudieran salir al exterior, sino que se acumulaban en el interior. Además, las rejillas de ventilación estaban tapadas con nylon, lo que agravaba la situación. Estas anomalías fueron constatadas por el personal de las Unidades Criminalística Móvil, Bomberos y Técnicos de la investigación.
Respuesta de las autoridades y las recomendaciones
El jefe de los peritos de la investigación, responsable de los siniestros, afirmó que el monóxido de carbono es un gas inerte, inodoro e incoloro, difícil de detectar sin equipos especializados. Por ello, instaron a la población a realizar inspecciones periódicas en los artefactos de gas, asegurando su correcto funcionamiento y manteniendo ventilación adecuada en los ambientes cerrados.
El relato de los hechos y la situación del sobreviviente
El viernes pasado, las autoridades llegaron a la vivienda tras un llamado al 911 sobre una situación irregular. Se encontró a cinco personas sin vida y a un niño, Milk, como único sobreviviente. La investigación sugiere que el evento causante fue una mala combustión en la caldera, que debido a la falta de ventilación adecuada, liberó gas tóxico en el domicilio.
El sobreviviente fue trasladado al Hospital Zubizarreta y posteriormente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde continúa en estado de observación. Los médicos le diagnosticaron acidosis metabólica, un trastorno relacionado con la falta de oxígeno en la sangre por la inhalación de monóxido.
Las recomendaciones del SAME y la importancia de la prevención
El director del SAME, Alberto Crescenti, destacó que el monóxido de carbono “es el asesino silencioso”, y que siempre se deben verificar las llamas de los calefactores, que deben ser azules, indicativo de una combustión adecuada. Además, sugirió dejar pequeñas rendijas en las puertas para garantizar la entrada de aire y prevenir intoxicaciones.
La inspección que realiza el equipo técnico apunta a verificar que los artefactos funcionen correctamente, y que las instalaciones sean revisadas por gasistas matriculados. La erradicación de estos riesgos pasa por una cultura de prevención en los hogares, especialmente en días de temperaturas bajas, cuando se tiende a cerrar puertas y ventanas, lo que favorece la concentración de gases peligrosos.
Implicaciones sociales y futuras acciones
Este episodio reabre el debate sobre las condiciones higiénico-sanitarias y laborales en viviendas de bajos recursos en Argentina. La comunidad médica, sindical y las autoridades internacionales llaman a reforzar inspecciones y campañas educativas para evitar futuros casos similares. La tragedia de Villa Devoto marca un recordatorio de la importancia de la seguridad en el uso de artefactos a gas y la responsabilidad de todos en la protección de vidas humanas.