La dificultad de expresar sentimientos
Curiosamente, las personas que más sienten afecto a veces son las menos expresivas. Este silencio, aunque pueda parecer indiferencia, puede generar dolor en quienes esperan gestos y palabras de cariño.
El rol de la alexitimia
La alexitimia es un rasgo que describe a quienes, aunque experimentan emociones, tienen dificultades para reconocerlas, nombrarlas y expresarlas verbalmente. La psiquiatra Marián Rojas Estapé, experta en salud mental, explica que este fenómeno impide comunicar claramente los sentimientos.
¿Por qué es importante comunicar el afecto?
Expresar sentimientos como “te quiero” no es solo una formalidad. Puede tener un impacto profundo en la calidad de las relaciones y la salud emocional de las personas. La dificultad para verbalizar afectos puede hacer que la relación se enfríe, incluso si el vínculo sigue siendo fuerte en el fondo.
Manifestaciones físicas del malestar emocional
Para quienes padecen alexitimia, las emociones muchas veces se canalizan a través del cuerpo. Dolores físicos, insomnio, tensiones musculares y fatiga constante son formas en que el cuerpo habla cuando las palabras no aparecen. Esto evidencia que, aunque no expresen verbalmente su afecto, sí sienten profundamente.
Ejemplos y experiencias reales
La psiquiatra relata casos como el de un hombre que, tras una larga relación, se negó a decir “te quiero” porque sus padres nunca lo hicieron. Para él, expresar cariño no era una costumbre aprendida. Otro ejemplo es el de una mujer que pide a su pareja que le diga que la quiere, y que en lugar de palabras, recibe un emoji de corazón en WhatsApp como muestra de afecto.
El papel de la sociedad y la importancia de escuchar
Reconocer la existencia de la alexitimia ayuda a crear una cultura más comprensiva. Como sociedad, debemos aprender a escuchar incluso a quienes no expresan sus sentimientos con facilidad, para acompañarlos y facilitar su proceso de identificación emocional.
¿Qué hacer frente a esta dificultad?
Fomentar habilidades de comunicación emocional es clave. La idea es abrir canales para que las personas puedan expresar sus emociones sin miedo ni culpa. Pequeños gestos y palabras, como un “te quiero” o incluso un emoji, pueden marcar una gran diferencia en el bienestar emocional de quienes tienen dificultades para verbalizar sus sentimientos.
Conclusiones
Reconocer y aceptar que algunas personas sienten pero no siempre saben cómo expresarlo permite fortalecer relaciones más auténticas y saludables. La empatía y el reconocimiento de la alexitimia como una realidad psicológica son pasos importantes para una mejor comunicación afectiva en sociedad.