Ranking de las ciudades más frías en medio de la ola de frío extremo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un reporte actualizado a las 10 de la mañana que detalla las diez ciudades más frías de Argentina en este miércoles 2 de julio. En medio de un intenso frente frío que afecta todo el territorio, estas localidades registran temperaturas bajo cero, reforzando la necesidad de tomar precauciones para afrontar las bajas temperaturas.
Ciudad líder: Maquinchao, Río Negro
Maquinchao, en la provincia de Río Negro, ocupa el primer puesto en el ranking con una temperatura de -10,4°C. Este dato no sorprende, ya que durante el martes 1 de julio, el registro en esa localidad alcanzó los -18°C. La región patagónica continúa siendo la zona más afectada por las bajas temperaturas en Argentina.
Otras localidades registran temperaturas extremas
El reporte revela que varias ciudades en la Patagonia y zonas cercanas experimentan récords históricos o similares a los más bajos en años recientes:
- Calafate (Santa Cruz): -10.4°C
- Chapelco (Neuquén): -5.6°C
- Santa Rosa del Conlara (San Luis): -4.2°C
- San Carlos de Bariloche (Río Negro): -3.9°C
- Esquel (Chubut): -3.9°C
- Perito Moreno (Santa Cruz): -3.6°C
- Malargüe (Mendoza): -3.1°C
- Trelew (Chubut): -2.6°C
- Neuquén (Neuquén): -2.6°C
Estos datos, que se actualizan constantemente, reflejan la gravedad de la ola de frío y la necesidad de extremar cuidados en las actividades cotidianas.
Recomendaciones del SMN para afrontar temperaturas bajo cero
El Servicio Meteorológico Nacional recomienda la adopción de medidas preventivas, especialmente para quienes deben salir a la calle. Entre las indicaciones más importantes se encuentran:
- Tomar abundantes líquidos calientes para mantenerse hidratado y fortalecer las defensas.
- Reforzar la higiene personal para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias, como la gripe.
- Ventilar los ambientes del hogar varias veces al día para evitar la acumulación de gases nocivos, como el monóxido de carbono.
- Utilizar ropa adecuada de abrigo, preferentemente en capas, para protegerse del frío extremo.
- Estar atentos a las alertas oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades provinciales y nacionales.
Perspectivas y atención en medio del frío extremo
Las temperaturas negativas en estas localidades no solo afectan las actividades diarias, sino que también aumentan la vulnerabilidad a enfermedades respiratorias, golpes de frío y otros riesgos relacionados con las bajas temperaturas. Es fundamental que la población en general tome conciencia de la importancia de cuidar su salud y extremar las precauciones en estos días críticos para evitar complicaciones mayores.