Un reclamo urgente: los médicos del Garrahan reclaman por salario y fondos
El Hospital Pediátrico Garrahan, uno de los centros de referencia en salud infantil en Argentina, atraviesa una grave crisis que ha movilizado a sus profesionales. En medio de una serie de manifestaciones y una carta abierta a la sociedad, los médicos exigen al gobierno mayor presupuesto y un acuerdo salarial justo para mantener su calidad de atención y continuidad del modelo sanitario.
Contexto del conflicto
Desde hace varias semanas, el personal del Garrahan viene realizando movilizaciones y paros recurrentes. La principal preocupación es que, a pesar de las promesas, los fondos asignados en el presupuesto 2025 son insuficientes y el aumento anunciado no cubre las necesidades mínimas para garantizar el funcionamiento del hospital. El último paro fue acompañado por una protesta masiva frente a la entrada del hospital, donde los profesionales levantaron carteles y leyeron una carta en la que resaltaron la importancia del centro para la salud pública del país.
Los datos duros: obras sociales y deuda millonaria
El Consejo de Administración del Garrahan informó que la deuda de las obras sociales provinciales alcanza los $10.510 millones. Esta cifra, correspondiente a prestaciones brindadas a afiliados, representa el 63% del incremento presupuestario aprobado en el marco del aumento del Presupuesto Nacional. La deuda afecta directamente los recursos del hospital y pone en riesgo la continuidad de sus servicios más complejos.
Una crisis que trasciende lo salarial
Los médicos advierten que las acciones no solo responden a una problemática salarial, sino que también denuncian que la insuficiencia del presupuesto compromete la atención a los pacientes y la estructura del hospital. En la carta pública, explicaron que las arengas del gobierno acerca de los recursos adicionales no corresponden con la realidad, ya que en 2025 el presupuesto se mantiene igual que en 2024 y no refleja el incremento necesario para cubrir sus gastos.
Reclamos y futuros pasos
Los profesionales reiteraron su pedido de aumento presupuestario y expresaron su rechazo a las decisiones que consideran un sabotaje a la salud pública. La oposición en la Cámara de Diputados planea presentar un proyecto para declarar el estado de emergencia en la salud pediátrica, una medida que los médicos del Garrahan respaldarían. La iniciativa busca urgentemente que la Argentina priorice y garantice la salud de los niños y adolescentes más vulnerables.
La importancia del Garrahan para la Argentina
El hospital no solo realiza cirugías complejas y tratamientos de alta especialidad, sino que también es pionero en investigación y formación de profesionales en salud pediátrica. La comunidad médica y organizaciones sociales denuncian que, si no se resuelve esta situación, el país podría perder uno de sus pilares en atención infantil de alta complejidad.
Un llamado a la solidaridad y el compromiso estatal
Los médicos afirman que esta lucha no es solo por salarios, sino por la vida de miles de niños y niñas que necesitan atención especializada. La Argentina, insisten, requiere del Garrahan, y ahora el hospital necesita del compromiso y la apoyo del Estado y la sociedad para seguir siendo un referente global en salud infantil.