Tragedias por monóxido de carbono en el país
En las últimas horas, cuatro personas perdieron la vida en sus hogares a causa de intoxicación por monóxido de carbono, un gas inodoro e incoloro que se acumula en espacios cerrados y mal ventilados. Los hechos ocurrieron en diferentes localidades, destacando la gravedad del riesgo que implica el uso inadecuado de sistemas de calefacción en esta temporada de bajas temperaturas.
Casos en Mendoza y Mar del Plata
Maipú, Mendoza
En la ciudad mendocina de Maipú, una madre y su hijo de 14 años fueron encontrados sin vida en su vivienda. La autopsia confirmó que la causa de muerte fue por intoxicación con monóxido de carbono. La familia había encendido un brasero para calefaccionarse durante la noche, lo que habría provocado la acumulación del gas en el interior de la vivienda. Un hermano mayor, preocupado por no tener noticias, ingresó a la casa y logró rescatar a su padre, quien aún se encontraba con vida pero en estado grave.
Mar del Plata
En la ciudad de Mar del Plata, un hombre de 55 años y su sobrina de 31 años fallecieron también por intoxicación en una vivienda del barrio San Martín. Los restos fueron descubiertos por familiares que, al no tener noticias de los afectados, miraron por las ventanas y entraron en la propiedad. Se sospecha que un desperfecto en el calefón pudo ser la causa del incidente, generando una importante cantidad de monóxido en el ambiente cerrado.
Medidas para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono
Frente a estos sucesos trágicos, expertos recomiendan acciones preventivas para evitar nuevas víctimas:
- Revisar periódicamente instalaciones de gas: verificar que estufas, hornallas y calefactores funcionen correctamente. Si la llama es amarilla o anaranjada, es necesario llamar a un gasista matriculado.
- Ventilar los ambientes diariamente: abrir puertas y ventanas al menos una vez al día para renovar el aire y evitar la concentración de gases tóxicos.
- No dejar artefactos encendidos durante el descanso: dormir con la estufa prendida puede ser muy peligroso en espacios sin salida al exterior, ya que favorece la acumulación de monóxido.
- Instalar detectores de monóxido de carbono: estos dispositivos de bajo costo advierten la presencia del gas y permiten actuar a tiempo.
- Reconocer los síntomas de intoxicación: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, debilidad, dolor en el pecho, convulsiones o pérdida de conocimiento.
Consejos adicionales y sensibilización
Es fundamental que la población conozca los peligros del monóxido de carbono y actúe preventivamente. La correcta ventilación, el mantenimiento de los equipos y la instalación de detectores pueden salvar vidas. La comunidad debe sensibilizarse sobre la importancia de adoptar estas medidas en el hogar durante la temporada de bajas temperaturas y en cualquier momento en que se utilicen sistemas de calefacción.