Hallazgo y detalles de la tragedia en Villa Devoto
El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, explicó en detalle cómo fue encontrado el complejo escenario en la vivienda de Villa Devoto, donde una familia de cinco personas perdió la vida por inhalación de monóxido de carbono. La tragedia ocurrió en la tarde del martes, en un contexto de temperaturas extremas que favorecieron fallas en los sistemas de calefacción.
Contexto y situación de la familia afectada
La familia residía en la vivienda ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. La pareja, Demetrio de Nastchokine (de 78 años) y Graciela Leonor Just (de 73), compartían la vivienda con su hijo, Andrés de Nastchokine, de 44 años, su esposa de nacionalidad francesa, de 42, y la hija de ambos, una niña de cinco años. A última hora de la madrugada, según las estimaciones del SAME, todos habrían fallecido por efecto del monóxido de carbono.
Cómo fueron encontrados los cuerpos y la situación del niño
Crescenti detalló que la escena fue extremadamente impactante: la esposa, Graciela, estaba en la planta superior, en la cama; Demetrio en el baño; en la planta intermedia, la madre de la pareja se encontraba en la cama, mientras que el hijo, Andrés, y la niña de cuatro años estaban desvanecidos en el piso. El niño de casi tres años, único sobreviviente, fue encontrado en otra habitación, en un ambiente con mejor ventilación, lo que probablemente ayudó a que no inhalara tanto monóxido.
Condiciones de rescate y estado de salud del niño
Los bomberos actuaron rápido, ingresaron a la vivienda y lograron sacar al menor, que presentaba signos de exposición a monóxido de carbono. Crescenti explicó: “El niño fue llevado a la sala de emergencias y ahora está en terapia intensiva, sin respirador, mostrando una mejoría significativa. Cuando lo encontramos, tenía los ojos abiertos y respiraba con dificultad”.
Su pronóstico es reservado pero estable; los especialistas trabajan para estabilizar su condición y determinar el alcance de los daños causados por la inhalación del gas.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
Crescenti enfatizó en las medidas preventivas necesarias para evitar tragedias similares:
- Revisar periódicamente los sistemas de calefacción y calefones, asegurándose de que funcionen en condiciones seguras.
- Verificar que las llamas de los artefactos sean azules, lo que indica una combustión correcta. Las llamas naranjas o amarillas señalan presencia de monóxido.
- Dejar una pequeña rendija en la habitación, aún con calefacción, para permitir la entrada de aire fresco.
- Instalar detectores de monóxido de carbono en el hogar, especialmente en dormitorios y zonas con calefactores.
- Ventilar los espacios cerrados regularmente y no usar artefactos de combustión en ambientes sin ventilación adecuada.
El desperfecto que provocó la tragedia y la importancia de las inspecciones
De acuerdo con las peritajes realizados en los termotanques, calefones y calderas, se concluyó que un desperfecto en el calefón fue la causa del escape de monóxido, que provocó la fatal intoxicación mientras la familia dormía. La vivienda, con las ventanas cerradas, impidió que el gas se dispersara, generando un ambiente altamente peligroso.
Autoridades y empresas de servicios advierten que las inspecciones regulares y el mantenimiento preventivo de estos sistemas son fundamentales para evitar tragedias similares en el futuro.
Seguimiento y respuesta de las autoridades
Las autoridades continúan con la investigación del caso y están realizando inspecciones en otras viviendas para descartar riesgos. La comunidad de Villa Devoto y de toda la ciudad se mantiene en alerta ante estos sucesos, reforzando campañas de concientización sobre la peligrosidad del monóxido de carbono y las medidas de seguridad necesarias.