Importancia de detectar el monóxido de carbono en el hogar
Tras la trágica pérdida de cinco personas en Villa Devoto, especialistas recuerdan la relevancia de instalar dispositivos detectores de monóxido de carbono para prevenir futuras tragedias y alertar a tiempo sobre niveles peligrosos del gas tóxico.
¿Cómo funciona un detector de monóxido de carbono?
El detector es un dispositivo electrónico compacto diseñado para identificar la presencia de monóxido de carbono en ambientes cerrados. Utiliza sensores específicos que reaccionan ante niveles peligrosamente altos del gas. Cuando se detecta una concentración que supera los límites seguros, emite una alarma sonora que alerta a los ocupantes para que puedan tomar medidas inmediatas.
Ubicación recomendada y proceso de instalación
Es fundamental colocar el detector en lugares estratégicos de la vivienda, cerca de dormitorios, en la cocina y en zonas donde funcionen artefactos a combustión. La instalación adecuada requiere que el dispositivo se ubique a aproximadamente 30 centímetros del techo y a 1.80 metros de distancia del artefacto que emite gases, en posición horizontal y fijado con tornillos a la pared. Es recomendable realizar un testeo periódico para verificar su correcto funcionamiento.
Precio de los detectores de monóxido de carbono
Los modelos más sencillos, que solo detectan monóxido, tienen un costo aproximado de 45.000 a 80.000 pesos. Los dispositivos duales, que también detectan gas natural, rondan los 150.000 a 200.000 pesos. Existen versiones de alta gama que pueden llegar a costar hasta 700.000 pesos.
Recomendaciones para el mantenimiento y uso seguro
Además de contar con un detector, especialistas recomiendan realizar revisiones anuales de artefactos que utilizan combustibles, como calefones, estufas y chimeneas, a cargo de un gasista matriculado. También es vital ventilar los ambientes correctamente y asegurarse de que las entradas de aire permanezcan abiertas, incluso en épocas de bajas temperaturas. Nunca se deben usar equipos portátiles como parrillas de carbón o estufas de camping en espacios cerrados, ya que aumentan el riesgo de intoxicación.
Lo ocurrido en Villa Devoto y las recomendaciones finales
El martes, en Villa Devoto, cinco integrantes de una familia fallecieron por un desperfecto en el calefón, que provocó un escape de monóxido de carbono y un cierre de las ventanas, impidiendo que el gas se disipara. La tragedia reactivó la urgencia de instalar detectores en todos los hogares y mantener los artefactos en buen estado para prevenir futuras emergencias. La intervención de empresas especializadas y la conciencia ciudadana son clave para evitar que estos incidentes se repitan.