¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono y por qué es peligrosa?
La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es una emergencia médica que puede ser potencialmente mortal. Este gas incoloro, inodoro e insípido, se produce por la combustión incompleta de combustibles como gas, leña, carbón o querosén. Debido a que no presenta señales evidentes, las personas pueden inhalarlo sin percibir su presencia, poniendo en riesgo su vida.
¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?
El CO se genera cuando los artefactos que usan combustibles no están bien instalados, ventilados o mantenidos. Las fuentes más comunes son estufas a gas, calefones, calderas, braseros, generadores eléctricos y chimeneas mal ventiladas. En espacios cerrados, el gas se acumula sin ser detectado, lo que aumenta el peligro de intoxicación.
¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono?
Los signos de intoxicación suelen confundirse con síntomas de gripe o fatiga común, lo que hace difícil su detección temprana. Entre los síntomas principales se encuentran:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Náuseas y vómitos
- Debilidad
- Somnolencia
- Confusión
- Visión borrosa
- Dificultad para respirar
- Pérdida de conciencia
Si varias personas en un mismo espacio presentan estos síntomas, especialmente en temporadas frías o con uso de calefactores, es probable que exista una intoxicación por CO.
¿Qué pasos seguir en caso de sospecha de intoxicación?
Actuación inmediata para proteger la vida
Lo primero es ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas, y apagar los artefactos emisores si se puede hacer de forma segura. Luego, evacuar a las personas y animales del espacio contaminado rápidamente, procurando alcanzar un lugar abierto o bien ventilado.
Servicio médico de urgencia
Es crucial llamar a emergencias (como el 911 en Argentina) para solicitar asistencia médica inmediata. Aunque los síntomas sean leves, no se debe demorar la atención, ya que el monóxido de carbono puede tener efectos severos en el organismo a corto y largo plazo.
Reparación y prevención
Es fundamental que un especialista autorizado revise y repare la fuente de emisión antes de volver a usar los artefactos. Manipular o reparar estos sistemas sin conocimientos puede aumentar el riesgo de nuevos incidentes.
Tratamiento médico
El tratamiento para la intoxicación consiste en administrar oxígeno mediante mascarillas o, en casos severos, en cámaras de oxigenoterapia hiperbárica, que aceleran la eliminación del CO del cuerpo. La recuperación depende de la gravedad de la exposición y del estado de salud previo del paciente.
Consejos para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
- Revisar periódicamente los sistemas de calefacción y ventilarlos correctamente.
- Utilizar detectores de CO en viviendas y espacios cerrados.
- No usar artefactos de combustión en habitaciones cerradas.
- Esperar que un profesional revise y mantenga las instalaciones regularmente.
Estar atento a los síntomas y realizar chequeos periódicos puede salvar vidas y evitar tragedias relacionadas con el monóxido de carbono.